Cuaresma

¿A qué edad pueden comer camarones los niños?

¿Para la Cuaresma o fechas especiales has pensado en un platillo con camarones? En La Razón te compartimos a los cuántos años los niños pueden comer camarones

Los camarones son fuente de proteína, en los niños si es seguro su consumo pero al tomar en cuenta ciertas consideraciones.
Los camarones son fuente de proteína, en los niños si es seguro su consumo pero al tomar en cuenta ciertas consideraciones. Foto: Freepik

En la actualidad, padres y madres se encuentran cada vez más interesados en diversificar la alimentación de sus hijos, incluyendo alimentos con alto valor nutricional como los camarones. Sin embargo, la pregunta sobre cuándo es apropiado introducir este marisco en la dieta infantil genera inquietud, especialmente considerando el riesgo de alergias.

En La Razón te compartimos las consideraciones de especialistas de la UNAM a partir de estudios recientes y recomendaciones de profesionales de la salud.

Los camarones son una fuente excelente de proteínas de alta calidad, vitaminas (como la B12) y minerales esenciales (por ejemplo, hierro y zinc). Además, contienen ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios en el desarrollo cerebral y cardiovascular. Estas propiedades nutricionales hacen que, de forma controlada, el consumo de camarones pueda representar un aporte valioso en la dieta de los niños.

Camarones gratinados
Camarones gratinados ı Foto: Especial

Consideraciones al comer camarones

A pesar de sus beneficios, los camarones son uno de los alimentos con mayor potencial alergénico. Las reacciones alérgicas pueden variar desde síntomas leves hasta reacciones graves, lo que ha llevado a muchos expertos a recomendar precaución al momento de introducirlos en la dieta infantil.

Se solía esperar que el sistema digestivo madurara completamente, posponiendo la introducción de alimentos como los mariscos.

Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la exposición temprana y gradual a alimentos potencialmente alergénicos podría favorecer el desarrollo de una mayor tolerancia en algunos niños.

¿A partir de qué edad pueden comer camarones los niños y niñas?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “a partir de los 6 meses de edad se puede comenzar con la introducción de alimentos que complementarán la lactancia materna. Entre los 6 a 12 meses de edad los lactantes de manera paulatina experimentarán nuevas texturas y sabores que estimulan su crecimiento u desarrollo”.

La introducción de alimentos como los camarones puede considerarse a partir de los 12 meses.

Algunos expertos incluso plantean la posibilidad de iniciar su inclusión de manera gradual entre los 9 y 12 meses, siempre bajo supervisión médica.

Proceso gradual y controlado: la recomendación es ofrecer pequeñas cantidades de camarón bien cocido y sin condimentos, observando detenidamente cualquier signo de reacción adversa. En caso de presentarse síntomas como erupciones, problemas respiratorios o digestivos, es fundamental consultar al pediatra de inmediato.

Consulta profesional: dada la naturaleza potencialmente alergénica de los camarones, es esencial discutir con el especialista en salud infantil la conveniencia de introducir este alimento, especialmente si existe antecedente de alergias en la familia.

Consejos que se deben considerar del consumo de camarones

Evaluación previa: antes de incluir camarones en la dieta, conversen con el pediatra para evaluar el estado de salud y antecedentes alérgicos del niño.

Preparación adecuada: asegúrense de cocinar bien los camarones para eliminar posibles microorganismos y evitar la contaminación cruzada.

Cantidad moderada: inicien con porciones muy pequeñas, mezclándolos con otros alimentos de fácil digestión, para evaluar la tolerancia.

Observación post-introducción: estén atentos a cualquier signo de reacción, y en caso de duda, retiren el alimento y consulten con el especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT