Contiene altas cantidades de sodio

El alimento que causa deterioro mental en solo 4 semanas

Consumir ciertos alimentos puede producir graves riesgos a la salud, te decimos cuáles son y qué indican sobre esto los expertos

Hay alimentos que pueden causar deterioro mental en poco tiempo.
Hay alimentos que pueden causar deterioro mental en poco tiempo.Foto: Freepik
Por:

Con la prisa del día a día, los embutidos se han convertido en una opción alimenticia popular debido a su conveniencia , facilidad de preparar y su sabor

Pero, detrás de su delicioso sabor, estos alimentos procesados son riesgosos para la salud, por lo que expertos han demostrado su preocupación por su consumo.

Los embutidos contienen un alto contenido de sodio y de grasas saturadas, las cuales contribuyen a la acumulación del colesterol malo, por lo que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Mientras que el exceso de sodio, puede desencadenar la hipertensión arterial, que es un factor de riesgo para los ataques cardíacos, así como para los accidentes cerebrovasculares. 

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), "si eres de las personas que diario comen sándwich de jamón, torta de salchicha, pizza de peperoni o huevo con chorizo, debes tener más cuidado, pues, en 2014, la carne procesada fue considerada para su evaluación por el Programa de Monografías del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS, ya que se detectaron pequeños aumentos en el riesgo de adquirir varios tipos de cáncer por un alto consumo de estos alimentos".

El consumo de embutidos causa deterioro mental

Un artículo de la revista Brain Behavior and Immunity reveló que investigadores señalaron que los alimentos procesados pueden provocar "graves déficits de memoria", en solo cuatro semanas; indican que los efectos protectores del omega-3 en el cerebro, demuestra que los disminuye los efectos inflamatorios, que están asociados con la demencia en ratas adultas.

Los expertos se manifestaron en contra de los alimentos procesados. Ruth M. Barrientos, neurocientífica del Instituto de Medicina del Comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio, indicó en su artículo "el hecho de que veamos estos efectos tan rápidamente es preocupante. Estos hallazgos indican que el consumo de una dieta procesada puede producir un déficit de memoria significativo y abrupto y, en la población que envejece, el deterioro rápido de la memoria tiene una mayor probabilidad de progresar hacia una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer".

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT