Experiencias de Vendimia 2024

Celebra lo mejor de la cultura vitivinícola en Baja California

La edición 35 de este evento ofrece catas, concursos de diseño de modas, conciertos y gastronomía; se espera la asistencia de 120 mil personas y una derrama de 800 mdp

Celebra lo mejor de la cultura vitivinícola en Baja California.
Celebra lo mejor de la cultura vitivinícola en Baja California.Foto: Especial
Por:

Baja California, el estado productor de vino más grande del país, se pone de manteles largos con la edición 35 de Experiencias de Vendimia, donde contará con catas, concurso de diseñadores de modas, conciertos, festivales gastronómicos, entre otras actividades.

Las Fiestas de la Vendimia, que tendrán lugar del 31 de julio al 18 de agosto, no sólo buscan apoyar a los productores vitivinícolas y destacar a Baja California como el destino enoturístico más importante del país, sino también mostrar la sustentabilidad de la producción del vino en la región.

“El tema rector del 2024 es la agricultura sostenible, si bien sabemos que con el cambio climático la sostenibilidad es cada vez más importante (...) nosotros tenemos esta filosofía, no nada más en la producción del vino sino en la protección de nuestro valle, en la vocación agrícola de nuestra zona”, contó Wenceslao Martínez Payán, presidente del Comité Provino, la asociación de productores de vino más importante del estado.

El evento busca fortalecer la economía local y apoyar a los productores de la región.
El evento busca fortalecer la economía local y apoyar a los productores de la región.Foto: Especial

Entre las actividades más destacadas está el Salón del Vino, un evento para profesionales del sector; la Muestra del Vino, donde 84 bodegas nacionales e internacionales ofrecerán a los visitantes más de 160 etiquetas —que se celebrarará el 2 de agosto—, y el Concurso de Paellas, el 18 de agosto, un evento familiar que contará con 90 equipos de paelleros.

También los invitados podrán realizar visitas enológicas durante todos los sábados de agosto con recorridos guiados a tres vinícolas por día. Asimismo, Innovamoda —plataforma que promueve y desarrolla oportunidades para los jóvenes dedicados a la moda—, organizará un concurso de diseñadores, con 12 pasarelas, que buscan promover el talento nacional.

El evento busca fortalecer la economía local y apoyar a los productores de la región.
El evento busca fortalecer la economía local y apoyar a los productores de la región.Foto: Especial

En una muestra de las bondades de la región y con una asistencia de alrededor de 120 mil personas que representa una derrama de 800 millones de pesos durante agosto, las festividades muestran las tradiciones y productos bajacalifornianos de la mejor calidad. Como broche de oro, el evento contará con la participación de tres restaurantes del Valle de Guadalupe que fueron galardonados por la prestigiosa Guía Michelin.

“Con este agradecimiento a la tierra por producir este hermoso producto que es la uva y que cada vinicultor lo transforma en lo que yo llamo arte en una copa de vino, esto se celebra de la mejor manera, pero ahora con un ingrediente adicional (...) la participación de tres estrellas con los representantes que es Damiana, Animalón y Conchas de Piedra”, comentó el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

Para más información de los eventos y actividades puedes visitar www.bajacalifornia.travel.

La temporada de vendimia fomenta el desarrollo económico y cultural del estado.
La temporada de vendimia fomenta el desarrollo económico y cultural del estado.Foto: Especial
La temporada de vendimia fomenta el desarrollo económico y cultural del estado.
La temporada de vendimia fomenta el desarrollo económico y cultural del estado.Foto: Especial