Tiempo de reflexión

¿Por qué no se puede comer carne los viernes de Cuaresma?

Durante la Cuaresma, los católicos deben realizar un balance de su vida; conoce lo que representa el comer carne roja

¿Por qué no se puede comer carne los viernes de Cuaresma?
¿Por qué no se puede comer carne los viernes de Cuaresma? Foto: Pixabay.

La Cuaresma es un periodo de 40 días de reflexión y sacrificios. Uno de ellos es la abstinencia de comer carnes rojas todos los viernes que dura este rito católico. Conoce todo lo que necesitas saber sobre este tema.

En este tiempo, los católicos deben realizar un balance de lo que está bien y de lo que está mal en su vida, para realizar una corrección y volver al camino de Dios.

La Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza y termina con el Jueves Santo, pues un día después – Viernes Santo – Cristo fue crucificado, como parte de la representación de la Semana Santa.

¿Por qué no se puede comer carne los viernes?

En La Razón de México, también te contamos por qué no se puede comer carne los viernes, según la Iglesia Católica.

  • Simboliza sacrificio: recuerda el ayuno de Jesús en el desierto
  • Honra el sacrificio de Cristo: la carne roja representa su cuerpo crucificado
  • Renovación espiritual: es un acto de humildad y penitencia

Esta privación de las carnes rojas busca que el cristiano haga a un lado los placeres y la lujuria, con lo que se fortalece su voluntad, como ser humano.

En este sentido, el padre José de Jesús Aguilar Valdés aseguró que esta abstinencia de comer carne puede ser sustituido por otras acciones que representen un sacrificio, tales como:

  • Utilizar menos el teléfono
  • No comer tantos dulces o chocolates
  • Disminuir la ingesta de alcohol

Para sustituir la ingesta de la carne, los fieles pueden recurrir a varias opciones, lo que puede generar un ahorro de dinero, mismo que se puede compartir con los que menos tienen, como muestra de misericordia.

Los alimentos por excelencia para la Cuaresma son los siguientes:

  • Pollo
  • Pescado
  • Pavo
  • Mariscos
  • Papa
  • Lechuga

La Cuaresma busca que los fieles reflexionen sobre lo que sufren las personas que menos tienen y la forma en la que su vida está estructurada como pareja, padre o compañero de trabajo.

También tiene el objetivo de preparar a los creyentes para la celebración de la Pascua, la festividad más importante del cristianismo que conmemora la resurrección de Jesús.

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua es el día que los católicos  celebran que Jesús volvió de la muerte.
El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua es el día que los católicos celebran que Jesús volvió de la muerte. ı Foto: Imagen generada con IA

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha?

De acuerdo con el padre José de Jesús Aguilar Valdés, la Semana Santa cambia de fecha en el calendario porque deben coincidir 3 factores importantes:

  • Debe ser Primavera
  • Debe ocurrir la primera luna llena
  • Debe ser domingo
La cuaresma es un periodo de rituales religioso que antecede a la Semana Santa.
La cuaresma es un periodo de rituales religioso que antecede a la Semana Santa. ı Foto: Adobe Stock
Temas: