El caso Cuauhtémoc Blanco unió a legisladoras que dejaron atrás su militancia partidista y en la reunión de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, se pronunciaron para rechazar la resolución de la Sección Instructora, que determinó que no existen elementos para dar trámite legal a la solicitud de desafuero en contra del diputado de Morena, acusado de violación en grado de tentativa contra su media hermana.
Al desechar la Sección el proceso de desafuero, el pleno tiene la facultad para votarlo y determinar si se rechaza o se admite, por lo que el expediente con el dictamen pasa a la Mesa Directiva, que se encargará de darle turno para su discusión y votación. En caso desechar también el tema, se abre una nueva oportunidad para que la Fiscalía de Morelos integre correctamente el expediente y realice una nueva solicitud de desafuero.
Manifiesto mi total indignación ante la ruín y poco ética decisión de denegar la declaración de procedencia para el desafuero. No cuenten conmigo para legitimar esta farsaTeresa Ealy, Diputada de Morena
Si se vota a favor de admitirse la solicitud, se regresa el expediente a la Sección Instructora, que tendría que analizar el caso, solicitar y hacer descargo de pruebas de ambas partes y hacer las diligencias requeridas hasta llegar a una resolución sobre si se le quita o no la inmunidad.
Ante ello, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género hicieron un llamado para que todas las diputadas de esta Legislatura se pronuncien al respecto el día que se lleve la votación ante el pleno, y rechacen el dictamen de la Sección Instructora para obligarla a resolver sobre el mismo.
Durante la reunión fue la morenista María Teresa Ealy quien abrió la discusión, al señalar que como Comisión de Igualdad han defendido la justicia con perspectiva de género, por lo que no se puede permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades, sobre todo, dijo, cuando hay denuncias graves de violencia contra mujeres.
Si hay voluntad política, hagamos una iniciativa para hablar sobre la inmunidad procesal para legislar al respecto. No estamos para defender a nadie, y mucho menos a violentadoresJulieta Vences, Diputada de Morena
Por lo que hizo un llamado a la unidad como mujeres y como comisión para levantar la voz “y dejar en claro que ningún cargo debe estar por encima de la ley. Las invito a que exijamos que estos casos sean tratados con la seriedad que se merecen”.
El pasado jueves la morenista dio a conocer su postura en un videomensaje difundido en redes sociales donde, incluso, acusó acuerdos en los oscurito para proteger al también exgobernador de Morelos.
La también morenista Julieta Vences Valencia pidió ir más allá del mero exhorto o llamado y ser más contundentes como comisión y como Legislatura, por lo que propuso integrar una iniciativa en materia de impunidad procesal para reformar el retiro del fuero a diputadas o diputados que cometan algún ilícito; pidió que sea en congruencia y con todos los partidos evitando, dijo, el golpeteo político.
El día que se suba a pleno, las diputadas mostraremos nuestra indignación. Estamos a favor de que cualquier diputado, y esté señalado por un caso como (este), sea desaforadoAnais Burgos, Diputada de Morena
“Si hay congruencia, no veamos sólo el color si es Morena, el PRI o el PAN, hablemos por todas y por todos y si hay voluntad política hagamos una iniciativa para hablar sobre la inmunidad procesal para poder legislar al respecto (…) Aquí nosotras no estamos para defender a nadie, y mucho menos a violentadores y agresosres o a quien ha hecho algo fuera de la ley, que sea un llamado a todos los partidos políticos”, aseveró.
Entrevistada al término de la reunión, la presidenta de la Comisión, la morenista Anais Burgos Hernández, refirió que retomarían la propuesta de la diputada Veces para trabajar en un documento que esté integrada por las propuestas de todas las diputadas de la comisión y que se pueda presentar lo más pronto posible.
Destacó que las 30 diputadas que de esta comisión hayan coincidido en este tema, reiteró que no están de acuerdo con la resolución final, y sostuvo que serán las legisladoras quienes tomen la decisión.
Debemos creerle a las víctimas, que se realicen las investigaciones, pero si hay un fuero de por medio no se pueden realizar las investigaciones y no se pueden deslindar responsabilidadesAnayeli Muñoz, Diputada de MC
“Somos una mayoría en este Congreso y el día que se suba a pleno, pues las diputadas mostraremos nuestra indignación. Nosotros estamos a favor de que cualquier diputado, hombre o mujer, y esté señalado por un caso como el que hoy se señala, sea desaforado y que presente su proceso como todas las personas que son señaladas.
“Nosotras y nosotros no somos quienes vamos a juzgar, pero sí somos parte del Estado mexicano y debemos procurar que sea investigado, que si no es culpable, pues regrese a la Cámara, y nosotras vamos a seguir haciendo leyes para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes”, expuso.
A pregunta expresa sobre si aceptarían línea política en favor de Cuauhtémoc Blanco, afirmó que sólo legislan para el pueblo.
“Las mujeres que legislamos en este Congreso de la Unión, la única línea que recibimos es la línea del pueblo, de las mujeres que nos dieron su respaldo para estar en esta Cámara de Diputados representándolas. Nosotras la única orientación que recibimos es la orientación de las mujeres mexicanas”, enfatizó.
Por su parte, la emecista Anayeli Muñoz señaló que llevan meses trabajando sobre temas de violencia contra las mujeres por lo que exigió que las personas que están siendo acusadas de violentar sean investigadas, y reiteró que es muy importante creer en las víctimas.
Fiscalía investigará omisiones en carpeta
El titular de la Fiscalía General de Morelos, Édgar Maldonado, instruyó a la Visitaduría General y de Asuntos Internos iniciar una indagatoria para determinar si hubo deficiencias u omisiones en la integración de la carpeta de investigación en contra del diputado federal Cuauhtémoc Blanco.
En un comunicado, detalló que caso de detectarse alguna irregularidad, se iniciarán los procedimientos que podrían derivar en sanciones a servidores públicos, siempre en apego a la legalidad.
Recordó que la carpeta fue iniciada en octubre de 2024, cuando la víctima presentó su denuncia, y fue integrada desde esa fecha hasta inicios de febrero de este año.
Añadió que, en su momento, la información solicitada por diputados de la Sección Instructora se entregó por parte de esta Fiscalía tal como fue requerida, en el ánimo de dar trámite oportuno al expediente.
La FGE dijo que aguardará “con pleno respeto y prudencia” la notificación legal de los argumentos de la Sección Instructora, a fin de estar en condiciones de emitir un pronunciamiento adecuado, sin vulnerar la secrecía de los elementos contenidos en la carpeta de investigación.