Más de 20 municipios afectados

Registran apagón en 4 estados del sureste

El primero en quedarse a oscuras fue Quintana Roo, luego le siguieron Tabasco, Campeche y Yucatán; por mala calidad de gas se cambia a combustibles alternos, explica CFE

Varias colonias de Cancún resultaron afectadas con el apagón, ayer.
Varias colonias de Cancún resultaron afectadas con el apagón, ayer. Foto: Especial

Alrededor de las 15:00 horas del lunes se registró un apagón masivo en siete municipios de Quintana Roo, el cual después se extendió a localidades de Tabasco, Campeche y Yucatán, lo que afectó a miles de habitantes y turistas.

Los primeros municipios afectados fueron Cancún, Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cozumel. El apagón provocó que los semáforos de estos lugares afectados dejaran de funcionar, lo que causó caos vial y tráfico.

La situación obligó a que se desplegaran operativos de tránsito en diferentes locaciones, además, algunos negocios optaron por cerrar temprano; también se reforzó la presencia policial en las calles para salvaguardar la integridad de los transeúntes. Cabe resaltar que el aeropuerto de Cancún mantuvo sus actividades normales y no hubo usuarios afectados.

  • El Dato: En diciembre de 2020 hubo un apagón en Quintana Roo, que dejó a más de 10 millones de usuarios sin energía y en junio de 2022 otro que afectó a 1.3 millones.

Por otro lado, algunos de los hoteles se ayudaron de plantas de luz para no afectar la estancia de los huéspedes.

Otros municipios donde también se registraron apagones fue en Villahermosa, Huimanguillo y Cárdenas, en Tabasco; mientras que en Campeche resultaron afectadas las localidades de Ciudad del Carmen y Escárcega.

En tanto, en Yucatán el mismo problema se detectó en aproximadamente 14 municipios al oriente y norte del estado, y aunque la energía eléctrica regresó paulatinamente, pero no en su totalidad.

Después de seis horas que comenzó el apagón, ya había registro de más de 20 municipios afectados en todos los estados antes mencionados.

De acuerdo con medios locales, el subsecretario de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas, dijo que el problema se debe a una falla en el suministro de gas; mientras que la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas informó que los circuitos eléctricos presentan estrés por el aumento de la demanda ante la temporada de calor.

Por la noche, la CFE informó que este lunes se presentó mala calidad de gas natural ocasionada por el alto índice de húmedas en el gasoducto Mayakán, lo cual fue provocado por una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex.

Por medio de un comunicado, detalló que por la noche ya se había reestablecido el servicio eléctrico en un 47 por ciento y aseguró que ya trabajaba junto con Pemex para resolver el problema.

“Debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Para mitigar las afectaciones durante ese periodo de suministro irregular, se tomó la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo, para afectar lo menos posible a usuarios”, dijo.

Usuarios de redes sociales expresaron su inconformidad a través de sus cuentas y reclamaron la nula atención, y exigieron que resuelvan el problema.