El juez Frederick Block concedió 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para definir si solicita la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara.
Este miércoles, el capo mexicano compareció ante la Corte Federal de Nueva York por el proceso en su contra, acusado de tráfico de drogas y del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985.
Durante la audiencia de 30 minutos, Caro Quintero, alias R1, estuvo custodiado por cinco alguaciles. En la sala, varios agentes de la DEA estuvieron presentes, mientras que en el exterior del recinto había elementos de la Administración de Control de Drogas (DEA) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Zoé Robledo anuncia estrategia del IMSS para transformar la salud y el bienestar en Chiapas
Ante el juez, el capo estuvo representado por la abogada de oficio Elizabeth Macedonio, especialista en casos de pena de muerte. La próxima audiencia fue programada para el 25 de junio, cuando se deberá informar la pena que se pedirá en su contra en caso de ser declarado culpable.
El 28 de febrero, durante su primera comparecencia ante una Corte de Estados Unidos, el “narco de narcos” se declaró “no culpable” de los cargos en su contra. En esa audiencia, la fiscal Saritha Komatireddy señaló: “Después de 40 años, el hombre que asesinó al agente especial de la DEA Enrique Camarena está aquí para hacer frente a la justicia estadounidense”.
- El Dato: Caro Quintero fue presentado ante este tribunal el 28 de febrero, un día después de que, junto con otros 28 capos, fuer entregado a las autoridades estadounidenses.
Además, el pasado 25 de marzo, se reveló que el Departamento de Justicia de EU le impuso medias administrativas especiales al mexicano dentro de la prisión de Brooklyn. De acuerdo con el periodista Keegan Hamilton, el juez Frederic Block fue notificado del hecho, con el cual Caro Quintero fue aislado y tiene limitada sus comunicaciones con el exterior.
En Estados Unidos, “el narco de narcos” enfrenta cargos en al menos tres cortes federales de Estados Unidos: el Distrito Central de California, el Distrito Este de Nueva York y el Distrito Sur de Texas. La más antigua de sus acusaciones data de 1987 por el secuestro y asesinato de Camarena Salazar, así como delitos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado.
El fundador del Cártel de Guadalajara fue trasladado por el Gobierno mexicano a Estados Unidos el 27 de febrero durante un operativo en el cual también fueron enviados otros 28 hombres señalados como líderes criminales.
Caro Quintero, originario de Badiraguato, Sinaloa, fue cofundador del Cártel de Guadalajara, una poderosa organización delictiva que traficó marihuana en los años ochenta. Esto atrajo la atención de las autoridades estadounidenses y en 1985 se convirtió en el enemigo número uno de Estados Unidos, tras la brutal tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, quien investigaba el caso.
Ese mismo año fue capturado en Costa Rica y extraditado a México, donde fue condenado a 40 años de prisión. En el 2013, un tribunal ordenó su liberación por errores en el proceso judicial, y finalmente fue recapturado por la Marina en Sinaloa el 15 de julio de 2022.
También, este miércoles fue solicitada una nueva sesión de procedimiento contra Ismael Quintero Arellano, sobrino del capo, quien estaría negociando un acuerdo de culpabilidad con autoridades del gobierno estadounidense.
FGR