Al corte de las 8:00 de la mañana

Con 99.75% de actas computadas, Sheinbaum aventaja en elección presidencial con 59.76% de la votación

Al corte de las 8:00 a.m de este jueves y 99.75 de actas computadas, la representante de la coalición de Morena, PVEM y PT sumaba 35 millones 840 mil 777 votos, que representa 59.76%

Claudia Sheinbaum, anoche, tras anunciar que obtuvo la victoria en la elección presidencial.
Claudia Sheinbaum, anoche, tras anunciar que obtuvo la victoria en la elección presidencial.Foto: Reuters
Por:

Claudia Sheinbaum Pardo mantuvo en los Cómputos Distritales la amplia ventaja con la que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Conteo Rápido le dieron el triunfo para la Presidencia de México.

Al corte de las 8:00 de la mañana de este jueves y 99.75 de actas computadas, la representante de la coalición de Morena, Verde Ecologista (PVEM) y Partido de Trabajo (PT) sumaba 35 millones 840 mil 777 votos, que representa 59.76 por ciento de los sufragios contabilizados hasta el momento. 

Actas computadas, al corte de las 8:00 de la mañana
Actas computadas, al corte de las 8:00 de la mañanaFoto:INE

 Por su parte, la candidata de la alianza de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolucionario Demócrata (PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, se mantuvo en la segunda posición con 16 millones 455 mil 624 votos, que representa 27.44 por ciento.

Por otro lado, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, suma seis millones 190 mil 004 votos, lo que representa 10.32 por ciento, quedando en tercer lugar.

Ante esto, los cómputos continuarán de manera ininterrumpida hasta las 18:00 horas del próximo sábado.

¿Qué son los cómputos distritales?

Los cómputos distritales son los resultados definitivos de la elección, y únicamente pueden cambiar tras alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se trata del tercer mecanismo para contabilizar los votos, después del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los conteos rápidos; sin embargo, a diferencia de estos, los cómputos distritales sí tienen validez jurídica.

Los cómputos distritales son la suma de los resultados contenidos en todas las actas de las casillas de los 300 Consejos Distritales del INE.

Estos órganos temporales son los encargados de cotejar las actas y hacer el recuento de los paquetes electorales para confirmar los resultados preliminares previamente emitidos por el PREP y los conteos rápidos.

El mecanismo se despliega por una de las elecciones en el siguiente orden: primero, se revisará la votación para la presidencia de la República. Le sigue la votación de las diputaciones y, por último, la votación para las senadurías.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.