Se quedan como líderes de sus partidos

Pese a debacle, ni Alito ni Marko ponen sobre la mesa sus renuncias

Líderes de partidos de la alianza opositora no dimiten; seguirán hasta sus procesos internos de renovación de dirigencias; Xóchitl regresa al Senado; Zambrano aún confía en alcanzar el 3 por ciento
para librar extinción, asegura que tiene 2.5; no sirven en su partido los órganos estatales y municipales, acusa

Los dirigentes del PAN (izq.) y del PRI en conferencia de prensa, en abril pasado.
Los dirigentes del PAN (izq.) y del PRI en conferencia de prensa, en abril pasado.Foto: Cuartoscuro
Por:

Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, y Marko Cortés Mendoza, del PAN, aseguraron que no van a poner sus respectivas renuncias sobre la mesa, aun con los resultados electorales negativos para sus partidos, sino que seguirán los procesos de recambio de dirigencias conforme lo marcan sus estatutos, hasta agosto próximo.

Alito Moreno, dirigente del PRI, advirtió: “Somos políticos serios”, por lo que afirmó que, tras los resultados electorales, no dejará la dirigencia del tricolor.

Todavía pocos días antes de la jornada electoral, el dirigente nacional priista había ofrecido su puesto a cambio de la declinación de Jorge Álvarez Máynez en favor de Xóchitl Gálvez.

El político, quien fue aspirante al Senado por la vía plurinominal, destacó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva que, pese a los resultados de la pasada elección, no se rendiría.

Inicia en breve, es en poco tiempo cuando ya iniciamos el proceso de renovación de la dirigencia nacional y de las estatales, ya que así lo marcan los estatutos, y yo ya estoy por concluir el periodo por el que fui electo en mi partido

Marko Cortés, Dirigente nacional del PAN

“Tengo una visión clara, respeto las posiciones. Estamos en el momento más complejo del país, hemos dado la batalla y, como se dice, no vamos a tirar el arpa; hoy está en riesgo la democracia”, dijo.

Moreno Cárdenas afirmó que en las elecciones hubo un “amplio apoyo” a Xóchitl Gálvez Ruiz, durante la contienda pasada, por parte de la sociedad civil, debido a que la senadora con licencia no está afiliada a ninguna organización y, por ello, se mantuvo en todo momento como la candidata del pueblo.

Sobre la asamblea nacional del PRI, dijo que en los próximos días serían convocados todos los integrantes del mismo para no sólo abordar temas relacionados con la contienda electoral, sino también sobre la renovación de la dirigencia.

“Conforme a los estatutos del PRI, la presidencia de Alejandro Moreno termina en agosto; entonces, también como que decir renuncio a lo que ya tiene plazo fatídico de conclusión, y es dentro de un mes y medio, pues como que tampoco está dándole tanto al priismo”, declaró.

Conforme a los estatutos del PRI, la presidencia de Alejandro Moreno termina en agosto; entonces, también como que decir renuncio a lo que ya tiene plazo fatídico de conclusión (…) pues como que tampoco está dándole tanto al priismo

Alejandro Moreno, Dirigente nacional del PRI

En una tesitura similar se expresó el líder de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien aseguró que su salida es “estatutaria”, pues terminó el ciclo para el que fue electo. Aclaró que los estatutos del partido señalan que, después de un proceso federal, se renuevan las dirigencias, tanto la nacional como las de los estados.

“Inicia en breve, es en poco tiempo cuando ya iniciamos el proceso de renovación de la dirigencia nacional y de las estatales, ya que así lo marcan los estatutos, y yo ya estoy por concluir el periodo por el que fui electo en mi partido”, dijo.

Con enfado, señaló que en su dirigencia fue el presidente que logró evitar la destrucción del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la regresión en materia energética, entre otros. Además, dijo que espera que haya resistencia y valor, pues los números “apenas les dan” para contener la destrucción.

Más tarde, anunció que después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF) analice la legalidad constitucional de la elección, podrían comenzar a dialogar con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Podríamos tomarle la palabra de dialogar de forma abierta y transparente con la oposición, para que demuestre con hechos sus palabras de respetar la democracia constitucional”, señaló.

A pesar de ello, adelantó que los equipos jurídicos de Acción Nacional están revisando las actas para cotejarlas en los cómputos distritales que se realizarán a partir de este miércoles, con el fin de defender cada voto de las y los mexicanos.

En un posicionamiento, reiteró que impugnarán, porque no pueden dejar pasar que fue “una elección de Estado en la que el Presidente intervino directamente”, violentando la Constitución y la ley electoral, lo que, dijo, generó una enorme inequidad en la contienda.

Cortés Mendoza indicó que, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los votos favorecen a un modelo autoritario que busca anular la democracia y el equilibrio de poderes.

“Porque sin diálogo con los partidos políticos de oposición, con todos los grupos parlamentarios y la sociedad civil, todas sus palabras son y serán pura demagogia. Lamentablemente, México vuelve a tener un partido hegemónico, el partido del Gobierno, una Presidencia sin límites en su poder, sin contrapesos y con una agenda contraria a la división de poderes”, agregó.

El panista indicó que el albiazul seguirá defendiendo a México desde el Congreso de la Unión y de sus gobiernos locales, pese a que en la próxima administración tendrá minoría.

Por la noche, aseguró que “cada vez son más evidencias que demuestran que el PREP pudo ser manipulado en la captura de las actas”, y que habían detectado hasta el momento 17 mil 065 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN; además, dijo que hasta ese momento también había mil 888 casillas en las zonas presuntamente controladas por el crimen organizado, que tampoco reportan ningún voto para esa fuerza política.

Líder del PRD confía aún en librar extinción

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, tronó después de los resultados electorales que tienen en riesgo el registro nacional de su partido, y responsabilizó a los órganos directivos estatales y municipales del sol azteca.

“Estoy convencido que así no podemos seguir, con o sin registro. Lo que no sirve son los órganos directivos estatales y municipales, no hay un trabajo consistente con la sociedad; además, se deben estar atendiendo los problemas desde lo local y eso no se hace”, agregó.

En entrevista con La Razón, dijo que, cualquiera que sea el resultado, está convencido de que el PRD debe entrar en un proceso de revisión, reagrupación y reestructuración, debido a que tiene que encontrarse con otros grupos de la sociedad civil para conformar “algo nuevo”.

Confió en que los resultados de los recuentos distritales le den a esa fuerza política, por lo menos, el tres por ciento de la votación nacional para no perder el registro como partido.

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, con Jesús Ortega (der.), el pasado 30 de mayo.
El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, con Jesús Ortega (der.), el pasado 30 de mayo.Foto: Especial

Explicó que la base del registro nacional se da por las votaciones para diputados federales, y al momento cuentan con 2.5 por ciento del total de los votos.

“(Hoy) se van a abrir 80 mil paquetes electorales por inconsistencias aritméticas, más las que se presenten por los representantes de los órganos distritales, y el INE (Instituto Nacional Electoral) ya acordó que se abrirán ésos, pues hemos visto irregularidades; por ejemplo, en Michoacán hay cero votos, bueno, ni las dirigencias estatales estuvieron. Yo tengo la confianza de que rescatemos una buena cantidad de esos votos para alcanzar el tres por ciento nacional”, expresó.

De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del INE, el PRD obtuvo un millón 078 mil 701 votos, que equivalen al 1.92 por ciento del total que se emitieron en la jornada del pasado 2 de junio, es decir, fue el partido que menos sufragios recibió en los comicios, por debajo del PT y el PVEM. 

Jesús Zambrano dijo que mantiene la esperanza de que los votos que son nulos o que se encuentren con error, puedan darle el porcentaje faltante para alcanzar su registro a nivel nacional, ya que, de no hacerlo, se termina la historia del PRD, que apenas el año pasado cumplió 35 años, pero ahora con la duda de que pueda cumplir un año más.

El dirigente partidista consideró que es necesario tener un partido mejor estructurado, en caso de no perder el registro, ya que “urge una reorganización interna”, para poder enfrentar los retos que se vienen en los siguientes años. Asimismo, reiteró que el proceso pasado fue una elección de Estado, por lo que, reiteró, fue desigual.

Aseveró que si bien hay algunos personajes políticos que le han hecho daño a esa fuerza política, no lo ve como el gran problema, pues existen otros temas internos que son de mayor relevancia.

Zambrano Grijalva mencionó que, por lo pronto, la oposición debe reagruparse para pelear en todos los frentes, pese a que Morena tiene mayoría legislativa en ambas Cámaras y la Presidencia de la República, pues dijo que no se debe permitir “una venezolización” de la vida política y económica del país, por lo que se debe enfrentar todo lo que agrede al país.

Un vez que se conozcan los resultados de los cómputos distritales, se sabrá si el PRD seguirá como partido político o se va de la vida política del país, lo que terminaría también con años de lucha de la izquierda.