'No ocurría desde hace muchísimos años'

AMLO celebra reducción de pobreza laboral en 1.9%; 'es una buena noticia', señala

AMLO celebró los datos del Coneval, que indican una reducción de la pobreza laboral en el país al pasar de 37.7 a 35.8% durante el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de este año

AMLO en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
AMLO en conferencia de prensa en Palacio Nacional.Foto: Archivo.
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró este miércoles los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican una reducción de la pobreza laboral en el país al pasar de 37.7 a 35.8 por ciento durante el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de este año.

Gráfica oficial.
Gráfica oficial.Foto: Especial.

Al inicio de la conferencia de prensa, AMLO calificó como una “buena noticia” estos resultados obtenidos durante su administración que inició en diciembre de 2018, lo cual, destacó, no ocurría desde hace muchísimos años.

Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. Es buena noticia, ¿no?

AMLO, Presidente de México

“Porque tiene que ver con todos y sobretodo con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos, es la felicidad de nosotros, si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros. No se veía esto desde que se tiene la serie. Vamos bien”, agregó AMLO.

AMLO compartió una gráfica donde mostró el porcentaje de la población en pobreza laboral durante el sexenio de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el propio. En el sexenio del panista el porcentaje era de 40.5 por ciento, del priista de 42.5 por ciento, y en el actual de 37.3 por ciento.

El nivel observado en el primer trimestre de 2024 es inferior al de la pobreza laboral reportado previo a la pandemia de Covid-19, reflejando los esfuerzos de recuperación a nivel nacional, de acuerdo con los datos compartidos por el Coneval.

El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.2 por ciento, al pasar de 3,058.60 a 3,277.58 pesos, lo cual se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de aproximadamente 628 mil 800 personas.

De manera anual la pobreza laboral se mantuvo en el mismo nivel en el ámbito rural (49.6 por ciento), mientras que en el urbano disminuyó alrededor de 2.6 puntos porcentuales al pasar de 34 a 31.4 por ciento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR