Descarta que flujo provoque conflicto interno

AMLO dice que no hay desborde de migrantes

El Presidente afirma que no aplican una política de contención sino de atención a las causas; ve dificultades para abordar el tema con países con los que EU no quiere buscar acuerdos

Miembros de los Grupos Beta proporcionan agua a migrantes, en imagen de archivo.
Miembros de los Grupos Beta proporcionan agua a migrantes, en imagen de archivo.Foto: Especial
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya un desbordamiento del flujo migratorio hacia México en los últimos cinco meses, que pueda provocar un conflicto interno, además de que su Gobierno no aplica una política de contención sino de atención a las causas que provocan el fenómeno, para lo cual destina 100 millones de dólares a programas de bienestar.

Reconoció que su administración tiene más dificultad para abordar el tema migratorio con países con los cuales Estados Unidos no quiere buscar acuerdos o una salida, como Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala, porque hay presiones políticas, principalmente por el proceso electoral en la Unión Americana.

“Es un tema permanente el relacionado con la migración. Hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos, ellos están tomando decisiones, como esta última relacionada con el asilo, pero no ha habido en cinco meses un desbordamiento del flujo migratorio”, subrayó en la conferencia matutina.

El mandatario explicó que, en el caso de Cuba, se ha intervenido para que pueda haber una deportación de cubanos en condiciones dignas, pero como no hay acuerdos bilaterales, México ha intervenido para lograrlo, “lo hacemos con mucho gusto porque es para atender a nuestros hermanos cubanos.

“En este caso, hay buenas posibilidades de llegar a un acuerdo para el desarrollo, pero se tardan mucho en atenderlo, les cuesta mucho trabajo que se internalice una política de atención a las causas de la migración. No lo han hecho nunca”,dijo.

Admitió que “tuvimos una situación delicada en diciembre del año pasado, pero vamos a decir que sin que se aplique una política como la que estamos proponiendo desde hace años, atender las causas de la migración, no ha habido mayores flujos migratorios”.

Comentó que México está proponiendo la ampliación del Tren Maya a Belice y Guatemala, lo cual implicaría construir otros 500 kilómetros más de vías férreas y daría empleo a 100 mil trabajadores de esos países.

Añadió que otro proyecto es de Tapachula, de Ciudad Hidalgo a Guatemala, para generar 50 mil empleos, además de todo lo que significa el plan de reforestación de la selva, pero hasta ahora no hay respuesta, entonces se deben seguir atendiendo a los migrantes y cuidar que no se violen sus derechos humanos.

Reprochó que, en el tema migratorio, Estados Unidos sólo se ha enfocado en la contención, muros, amenazas de mano dura, militarización de fronteras y leyes más severas. “Pero no quieren, se les complica atender las causas”, afirmó.

López Obrador dejó en claro que no ha crecido el número de deportados, “hay que tener cuidado con eso, sobre todo en esta temporada porque un partido u otro utilizan eso. “Sí siguen entrando, pero voy a mostrar los números para ser lo más objetivos posibles y no nos arrastren en sus políticas”, respondió a una corresponsal de AP.

Expuso que México tiene una política de atención a los migrantes y los que quieren quedarse en el país lo pueden hacer. Reveló que hay 35 mil guatemaltecos trabajando en Quintana Roo, “o sea, a nosotros no se nos va a desbordar, tenemos que cuidarlo”.

Agregó que hay cortinas para el desarrollo, ya que se está impulsando en toda la franja del Istmo alrededor de 10 y 12 parques industriales, lo que representa empleo para la población mexicana y extranjera. “Esto es lo que nos preocupa y nos ocupa”, estableció.

Informó que en la reunión del gabinete de Seguridad se dio a conocer que las Fuerzas Armadas, policía estatal y Fiscalía General lograron la liberación de 15 migrantes de diversas nacionales que se encontraban retenidos por integrantes del grupo criminal La Línea, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Detuvieron a tres integrantes de una célula delictiva a fin (a La Línea), liberaron a 15 personas secuestradas, tres ecuatorianos, una menor de edad; ocho de Guatemala, una menor, y cuatro mexicanos”, detalló.

El Presidente insistió que mantener a migrantes en el sureste es el objetivo, porque la travesía hacia el norte es muy riesgosa, “es donde tenemos más problemas de accidentes de camiones con migrantes. Estamos constantemente impidiendo que en tráileres trasladen migrantes porque hay volcaduras, pérdida de vidas humanas. Esa es nuestra labor humanitaria y lo vamos a seguir haciendo”.

INM atiende a 104 mil 600 personas

Del primero de enero al 31 de mayo de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) a través de los Grupos Beta de Protección a Migrantes brindó en los distintos puntos de operación del país asistencia a 104 mil 600 personas extranjeras irregulares en condición de movilidad.

Las atenciones van desde rescates en zonas de alto peligro, como desiertos, montañas y ríos, así como la prestación de primeros auxilios en carreteras, atención primaria a mujeres embarazadas, asistencia médica, entrega de agua y alimentos, así como seguimiento y apoyo a las caravanas de personas migrantes que transitan por el país; además, brindan orientación y asesoramiento sobre trámites.

Suman 48 mil 873 atenciones de ayuda humanitaria, de la cuales, destaca el rescate de 377 migrantes, los cuales permanecían en condiciones de alto riesgo; respecto a las asesorías en trámites migratorios, apoyo de traslado a hospitales y albergues, entre otros, fueron atendidas 55 mil 727 personas más.

A través de llamadas al número de emergencia 911 o durante recorridos de rutina, los 22 Grupos Beta que operan en nueve estados del norte y sur de México, rescataron a 377 personas en alto riesgo de perder su vida en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

Con información de Ulises Soriano