Están equivocados

AMLO: No habrá marcha atrás en reforma al Poder Judicial; 'no vamos a cambiar corrupción por justicia'

AMLO aseguró que se equivocan quienes piensan que dará marcha atrás en su propósito de reformar al Poder Judicial que está 'podrido, pues 'no se puede cambiar corrupción por justicia'

Reforma al Poder Judicial..
Reforma al Poder Judicial..Foto: Especial
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que se equivocan quienes piensan que dará marcha atrás en su propósito de reformar al Poder Judicial que está “podrido”, pues “no se puede cambiar corrupción por justicia”. Afirmó que es irreductible su posición de que los ciudadanos elijan por voto a jueces, magistrados y ministros.

Están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero. No.

“Sabemos que si limpiamos al Poder Judicial en el supuesto que tengamos desajustes en la paridad, al mediano y a largo plazo, eso nos va a ayudar a todos, pero además está de por medio la justicia. ¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia?, ¿qué les pasa?, si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”, sostuvo AMLO.

En conferencia de prensa matutina, dijo que su aspiración como la de todos los mexicanos, es que los jueces, magistrados y ministros sean empleados del pueblo y no de los potentados que están molestos porque van a perder el privilegio de mandar.

“Ahí los estoy observando, los estoy fildeando, de cómo están presionando para ver si se da marcha atrás y que siga la corrupción, pues no, no, porque no vamos a ser cómplices”, insistió AMLO.

AMLO hizo un llamado a los legisladores para que asuman su responsabilidad en el tema de la reforma constitucional al Poder Judicial y demostrar que son auténticos representantes populares.

Qué voy a andarles diciendo, ‘oye, ayuda para que tengamos mayoría y se pueda reformar la Constitución y se puedan elegir a los jueces’. Ellos tienen que entregarle cuentas al pueblo; la clave está en separar poder económico, político, que el gobierno respete y atienda a todos, que haya un auténtico estado de derecho, no de chueco ni de cohecho

MALO

AMLO comentó, más adelante, que lo más importante es que se establezca que no haya corrupción, que se destierre, así como la impunidad, lo cual, opinó, es bueno para todos y “hasta para estos que quieren estar de fantoches teniendo de empleados a miembros del Poder Judicial”.

AMLO resaltó que mantiene firme su decisión de que los impartidores de justicia sean elegidos por el pueblo, porque así no se van a sentir comprometidos o ser empleados de particulares ni de las cúpulas del poder económico y político.

“Van a tener como jefe al pueblo, su jefe va a ser el pueblo, eso es la democracia, tienen que procurar siempre poner por delante el interés general, no el interés personal por legítimo que sea; siempre el interés público”, agregó AMLO.

AMLO explicó que la ciudadanía puede someter en una consulta si se reduce el número de ministros, magistrados y jueces, además de que sea electo un Consejo de la Judicatura u otro organismo que vigile y sancionar el actuar de los impartidores de justicia.

“No hay un solo juez en la cárcel, ni uno, entonces para qué está el Consejo de la Judicatura. Pueden salir propuestas de que, independientemente elijan a los jueces, se elija un tribunal, o ese Consejo de la Judicatura sea electo y que tenga facultades para sancionar el mal procedimiento de las autoridades judiciales, cuidar que no haya corrupción y otros temas”, enfatizó AMLO.

AMLO declaró que también se decida la temporalidad en el cargo de los miembros del Poder Judicial, si podrían reelegirse o no. “¡Ah!, los sueldos. Si se va a cumplir con la Constitución, este señor (ministro Luis María Aguilar) hablando de la Constitución cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución.

“Cómo es que la Constitución establece que nadie puede ganar por encima de lo que gana el Presidente, cuando ellos ganan cuatro veces más. Ese es otro tema, ¿por qué los guardaditos de 20 mil millones de pesos?”, puntualizó AMLO.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR