A partir del ciclo 2024 - 2025

Estos son TODOS los cambios que habrá en primaria y secundaria al llegar Claudia Sheinbaum a la presidencia

La educación es uno de los ejes más importantes en el gobierno de Claudia Sheinbaum por lo que estos cambios apuntan para el 2024 - 2030

Cambios en el ciclo escolar.
Cambios en el ciclo escolar.Cuartoscuro / La Razón.
Por:

Ya está próximo a terminar el ciclo escolar 2023 - 2024 y cuando eso suceda, se marcará una nueva época en la educación básica del país, sobre todo a la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México. 

Si bien uno de los ejes más importantes en su campaña presidencial fue el desarrollo de la educación, será hasta el ciclo escolar 2024 - 2025 que comiencen a reflejarse estos cambios, de acuerdo a la propia Secretaría de Educación Pública

El que los niños y las niñas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, ha provocado que haya cambios para elevar la calidad educativa y que además, pueda ser equitativa. ¿De qué van estos cambios? A continuación te los compartimos en La Razón.

¿Cuáles son los cambios que habrá a partir del ciclo 2024 - 2025?

Desde la creación y mejora para el ciclo escolar 2024- 2025 y hasta el 2030 hasta el desarrollo de la infraestructura escolar, digital y de conectividad. Se enfocarán también en contenidos transversales de aprendizaje y en el desarrollo de proyectos que estén inmersos en la innovación educativa. 

Entre los cambios que ya se han anunciado habrá a partir del ciclo 2024 - 2025 están los siguientes: 

  • Beca Universal: Los estudiantes de nivel básico, desde preescolar hasta secundaria, recibirán becas universales, siguiendo el modelo que se implementó en la CDMX. Primero se aplicará a los estudiantes de secundaria y se implementará de manera progresiva durante los primeros tres años de gobierno. 
  • ​Aumento de becas para las y los alumnos.  Se incrementará el número de becas para estudiantes de educación media superior y se duplicará el número de becas universitarias. El total serán un millón de becas para universitarios. A los estudiantes de posgrado también se les incrementarán las becas. 
  • ​Se fortalecerá el apoyo a las escuelas públicas a través del programa La Escuela Es Nuestra, para dar mayores recursos e infraestructura a las escuelas públicas de diversos niveles. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.