Salud en el país

Censida busca capacitar contra la discriminación

Estigma y discriminación son barreras que disuaden a las personas de buscar atención preventiva o evitan que los tratamientos se implementen de manera consistente

Marcha lésbico-bisexual, el pasado 8 de junio, en Acapulco, Guerrero.
Marcha lésbico-bisexual, el pasado 8 de junio, en Acapulco, Guerrero.Foto: Cuartoscuro
Por:

Estigma y discriminación son barreras que disuaden a las personas de buscar atención preventiva o evitan que los tratamientos se implementen de manera consistente, afirmó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, quien sentenció que es necesaria la capacitación a trabajadores de la salud para paliar estas situaciones.

Junio, Mes del Orgullo LGBTTTAQ+, se ha convertido en un mes que visibiliza las violencias que aun en esta época siguen enfrentado los miembros de la comunidad.

De la Torre Rosas señaló en un mensaje dirigido a la población en general que estos fenómenos también dificultan el acceso equitativo a servicios de salud, por lo que hizo un llamado a impulsar una sociedad incluyente, solidaria y de respeto a los derechos humanos de todas las personas, así como a la libre expresión de las ideas.

Dio a conocer que una medida impulsada por Censida para contribuir a eliminar el estigma y la discriminación es la impartición de cursos de capacitación como el de: “Acceso sin discriminación para la prestación de servicios de atención médica para las personas LGBTTTAQ+”, dirigido a profesionales de salud.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021 indica que asciende a cinco millones el número de personas que se asumen como integrantes de las poblaciones LGBTTTAQ+; esto significa que una de cada 20 se identifica como parte de estos colectivos.

La encuesta detalla que tres de cada 10 personas pertenecientes a estos grupos de la diversidad sexual refieren haber experimentado discriminación. De ellas, 41.8 por ciento declaró haber recibido comentarios ofensivos o burlas por su forma de vestir y 32 por su orientación sexual, situaciones que se repiten en los espacios familiar, laboral y social.