El meteoro provocará lluvias muy fuertes

Ciclón mantiene amenaza; Estados aceleran medidas

Permanece la advertencia sobre la posibilidad de que evolucione a tormenta tropical; ya pegan las lluvias en una decena de entidades; varias optan por suspender clases

Una bandera roja ondea en la playa Gaviota Azul de Cancún, ayer.
Una bandera roja ondea en la playa Gaviota Azul de Cancún, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

El potencial ciclón Uno sigue representando una amenaza para el país y al menos cuatro estados aumentaron las medidas de protección para proteger a la población y prevenir desastres, pues de acuerdo con fuentes consultadas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se espera que este miércoles por la tarde se intensifique la velocidad de los vientos y se convierta en la tormenta tropical Alberto.

Hasta el cierre de esta edición, el fenómeno su ubicaba a 325 kilómetros al noroeste de Celestún, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste, a 11 kilómetros por hora.

Para las siguientes horas están pronosticadas lluvias torrenciales en regiones de Campeche y Chiapas; intensas en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, y fuertes en Nuevo León y Querétaro.

Algunas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo. De acuerdo con autoridades, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se suspendieron clases en Tamaulipas, Nuevo León, Campeche y Coahuila.

Calles anegadas en Cancún, Q.Roo, ante las intensas lluvias registradas.
Calles anegadas en Cancún, Q.Roo, ante las intensas lluvias registradas.Foto: Cuartoscuro

La Conagua, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN) activaron desde ayer el Plan DN-III-E y el Plan Marina, pues hay al menos 306 municipios en alerta en cinco entidades.

En tanto que otras instancias gubernamentales, tanto federales como estatales, coincidieron en mantener la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Altamira, en Tamaulipas.

Ante los efectos que podría presentar este fenómeno meteorológico en los próximos días, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que debido a la proximidad del mismo se cancelaron las actividades de educación básica los días miércoles, jueves y viernes, y se adelantará el fin del ciclo escolar.

De esta maneras dijo que con el objetivo de evitar riesgos ante la llegada del meteoro, el Consejo Estatal de Protección Civil decidió que las clases de educación básica se suspenden a partir de este miércoles al mediodía; y se mantendrá así todo el jueves y viernes, informó en sus redes sociales.

La capital de Campeche también sufrió afectaciones.
La capital de Campeche también sufrió afectaciones.Foto: Cuartoscuro

También hizo una recomendación al sector empresarial de habilitar el trabajo vía home office desde la tarde del miércoles; además de hacer un llamado a la población a no salir de sus hogares a menos que sea necesario, y estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.

Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, informó que por lo menos 19 calles se encuentran inundadas tras las fuertes lluvias que se registraron en el estado, y alertó a la población a tomar sus precauciones.

“No hay clases, sobrinos. Si no tienen necesidad de salir, no salgan; hay varias afectaciones por las lluvias”, escribió en su cuenta de X.

El mensaje estuvo acompañado de un comunicado que señala que es parte de los acuerdos tomados por el Consejo Estatal de Protección Civil, y en seguimiento a las medidas de prevención para salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil, donde destaca que las actividades se retomarán el jueves 20 de junio “si las condiciones climatológicas así lo permiten”.

La Semar aplicó el Plan Marina en auxilio a la población.
La Semar aplicó el Plan Marina en auxilio a la población.Foto: Cuartoscuro

En ese mismo tenor, Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas, informó que se suspenden las clases de todos los niveles educativos en la entidad “a partir de este miércoles 19 al viernes 21, pensando en el bienestar de todas y todos”.

Indicó que esta medida fue tomada como parte de las acciones por la entrada del posible fenómeno meteorológico Alberto, y llamó a la población a mantenerse informados, y atentos a las indicaciones de Protección Civil.

Además, la dependencia estatal activó 331 refugios temporales ante posibles evacuaciones que se registren en los municipios afectados por las lluvias que se esperan en las siguientes horas.

Lo anterior se suma a la medida que en días pasados había tomado ya la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien canceló clases en primaria y secundaria en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar hasta nuevo aviso.

Paran clases
Estados donde se suspenden actividades académicas.
  • ​Tamaulipas, del miércoles 19 al viernes 21.
  • Coahuila, miércoles 19 y jueves 20.
  • Nuevo León, el miércoles en turno vespertino; jueves y viernes totalmente.
  • Campeche, el miércoles, y se reanudarán el jueves si hay condiciones.
  • Quintana Roo, el miércoles, en Othón P. Blanco y Bacalar, se retoman el jueves.

…y Presas siguen en crisis: están al 35%

El nivel de llenado de las 210 principales presas del país se ubicó hasta ayer en 35%, un punto porcentual menos que hace 15 días; sin embargo, no se dieron detalles del almacenaje del Sistema Cutzamala, que hasta el último reporte estaba en 27.5%.

Durante su sesión semanal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, en los próximos días, se darán detalles sobre los niveles de las presas del Cutzamala, así como de las acciones que se realizan en conjunto con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México para garantizar el abasto de agua en la región.

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) expuso que, al 31 de mayo, las sequías extrema y excepcional se observaron, en conjunto, en 34.7% del territorio nacional, manteniéndose principalmente en el noroeste y el centro. En 41.19% del país hay sequías moderada y severa, y 13.62% está anormalmente seco, situación que, se espera, mejore con las lluvias que ya se presentan en diferentes regiones.

Añadió que el 12 de junio pasado se establecieron récords de temperatura máxima para este mes en los municipios de Sahuaripa, Soyopa y Hermosillo, Sonora, donde se llegó a 51.9, 51.4 y 51 grados Celsius, respectivamente.

Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024, el SMN dio a conocer que, de los 15 a 18 sistemas pronosticados para el ciclo en el océano Pacífico y de los 20 a 23 estimados para el Atlántico, aún no se han registrado alguno.

Con información de Jorge Butrón