Pide seguir los principios de “no mentir, no robar y no traicionar”

Claudia ante legisladores: en 4T no habrá marcha atrás

Los llama a “seguir haciendo historia”; define proyectos prioritarios: apoyos a mujeres de 60 a 64, a estudiantes, ISSSTE, no reelección y reconocimiento a pueblos indígenas...

Claudia Sheinbaum (centro) durante la reunión con legisladores electos de la 4T, ayer.
Claudia Sheinbaum (centro) durante la reunión con legisladores electos de la 4T, ayer.Foto: Especial
Por:

En su primer encuentro con las y los senadores, y diputados electos que la acompañarán en la primera mitad de su gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, les pidió apegarse a los principios de la Cuarta Transformación y no dar marcha atrás en la construcción de la misma, por lo que el llamado fue a no sólo apoyar las 20 reformas del Presidente, sino las cinco propias que considera prioritarias.

“Ahora nos corresponde a todas y a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación. Esta elección mostró que tenemos un pueblo consciente y que nuestro mandato es gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, exclamó.

Aunque será más adelante cuando ya se definan las prioridades en el Congreso, hizo hincapié en las propuestas que ella llevó como bandera en su campaña.

Se trata de los proyectos para garantizar apoyos a mujeres de 60 a 64 años; eliminar la reelección; reformar la Ley del ISSSTE; dar una beca universal a todos los niños de escuelas públicas y afianzar constitucionalmente el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En el World Trade Center recalcó a los legisladores que “el poder es humildad” y por ello deberán apegarse al principio de austeridad, así como poner de su “parte, alma, compromiso, voluntad” por el proyecto que los lleve a mantenerse como un “ejemplo” para el país y el mundo bajo el precepto de la 4T: “No mentir, no robar y no traicionar”, palabras que los hizo repetir al unísono.

“Seguiremos siendo ejemplo para nuestro pueblo y seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país. Nuestra responsabilidad es histórica, nunca lo olvidemos, consolidar nuestro movimiento, pero sobre todo, consolidar y avanzar con la Transformación”, comentó Sheinbaum.

En materia financiera, dijo que en este sexenio se demostró que la estabilidad y bienestar del país no sólo radica en el mercado —aunque reconoció su importancia—, sino en otros aspectos, como haber impulsado programas sociales y reformas, como la prohibición de condonación de impuestos y la revocación de mandato.

“Se ha demostrado que no todo es el mercado, que el Estado de bienestar es un imperativo ético, moral y representa el más elemental sentido de justicia social”, dijo la virtual Presidenta electa.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que en la historia del país no se había dado un triunfo tan contundente, por lo que dijo que ahora se debe asumir la responsabilidad de que sea trascendental.

Al dedicar un mensaje al Presidente Andrés Manuel López Obrador, recalcó que la “vigencia” de la transformación que él inició “es nuestra gran responsabilidad”, pues deberán sacar adelante las reformas que envió en febrero, como la relativa al Poder Judicial.

A Sheinbaum Pardo la destacó como una “inspiración” para mujeres de todas las edades y replicó lo dicho por el mandatario federal: “es lo mejor que le ha pasado a México”

En un recuento de los resultados, enlistó las siete gubernaturas ganadas; 27 Congresos estatales conseguidos y la mayoría calificada en San Lázaro, lo cual afirmó fue gracias a la alianza con el PT y el PVEM.

En la mesa la acompañaron sus coordinadores de áreas dentro de la campaña Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, así como los dirigentes del PT, Alberto Anaya, y del PVEM, Karen Castrejón.

La dirigente del Verde aseguró que el partido se siente representado con ella por su preparación científica. El petistao Anaya acusó que hay una “ofensiva desestabilizadora” en el sector financiero, como ocurrió al inicio del gobierno obradorista.