Tras mensaje del titular de Hacienda

Claudia Sheinbaum se reúne con Rogelio Ramírez de la O; ratifican línea económica del próximo gobierno

Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O coincidieron en continuar con la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025

Claudia Sheinbaum se reúne con Rogelio Ramírez de la O.
Claudia Sheinbaum se reúne con Rogelio Ramírez de la O.Foto: Especial.
Por:

La virtual presidente de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, con quien ratificó la línea económica que estará vigente durante su gobierno.

En este encuentro, ambos coincidieron en continuar con la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda sostenible en el mediano plazo, en torno a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, abordaron mantener la estabilidad macroeconómica, la prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales, como prioridades.

Asimismo, el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum también buscará la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso, a fin de optimizar el buen uso de los recursos públicos.

Por último, la virtual presidenta de México y Rogelio Ramírez de la O ratificaron el proyecto de gobierno que se basa en disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitar la inversión privada nacional y extranjera.

Más temprano, el secretario de Hacienda y Crédito Público emitió un mensaje para intentar calmar a los mercados internacionales, de cara al cambio de gobierno en México tras las elecciones del pasado 2 de junio.

En un comunicado, señaló que habrá comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar las prioridades que la nueva administración de gobierno tendrá en materia económica y fiscal.

Lo anterior ocurrió después de que el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tuvo un desplome de 6.11 por ciento o 3 mil 371.69 unidades al cierre de la sesión; también el peso mexicano tuvo una caída de 4.22 por ciento y se ubicó en 17.71 unidades por dólar, hecho que originó que fuera la divisa más depreciada entre los principales cruces.