Salud

Cofepris autoriza el uso de la vacuna Patria contra COVID-19

La Cofepris autorizó el uso de emergencia de la vacuna Patria contra COVID-19 del Laboratorio Avimex; afirmó que cumple con altos estándares de calidad

Cofepris autoriza el uso de la vacuna Patria contra COVID-19.
Cofepris autoriza el uso de la vacuna Patria contra COVID-19.Foto: Especial.
Por:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Patria contra COVID-19 del Laboratorio Avimex.

La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia”, aseguró la Cofepris en un comunicado.

Añadió que esta autorización es reconocida por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones.

"Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4, equiparable a otras agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)", aseveró.

La Cofepris pidió a la población evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis.

“En caso de presentar algún evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (Esavi), es fundamental reportarlo de inmediato”, dijo.

En este sentido, las autoridades de salud de México recomendaron la aplicación del biológico como refuerzo de las dosis que ya se han aplicado en todo el país, como parte de la contingencia sanitaria inplementada en el año 2020.

El 9 de mayo de 2023, el gobierno mexicano decretó el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país. No obstante, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes y conservarán su validez mientras sean necesarios estos medicamentos para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Cabe señalar que la producción de la vacuna contra COVID-19 inició el 15 de febrero y fue de entre 1.7 a 2.5 millones de vacunas por mes; Sin embargo se prevé que su aplicación sea hasta a finales de este año.

La Cofepris pidió a la población evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19.
La Cofepris pidió a la población evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19.Foto: Especial

Así fue el desarrollo de la vacuna Patria contra COVID-19

El desarrollo de la vacuna Patria se logró gracias a la conjunción de varias universidades, entidades públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cofepris, la empresa dedicada a la vacunación en el sector animal Avimex, así como científicos como Constantino López Macías, Peter Palese (de Viena), Adolfo García Sastre (Salamanca, España), Florian Kramer, Marta Torres Rojas y Felipa Castro.

En cuanto al financiamiento, el biológico recibió 15 millones de pesos de la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante Amexcid, mientras que el Conacyt ha aportado 135 millones de pesos.