"Ya nos estábamos acostumbrando a 16.60”, expuso

“Debemos celebrar que la economía es muy sólida”

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que la depreciación del peso frente al dólar es “algo normal”, además de que la economía mexicana está bastante sólida

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ayer en conferencia de prensa mañanera.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ayer en conferencia de prensa mañanera.Foto: Cuartoscuro
Por:

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que la depreciación del peso frente al dólar es “algo normal”, además de que la economía mexicana está bastante sólida, por lo cual no deben preocupar los “vaivenes” en los mercados bursátiles.

Lo anterior tras el anuncio de los legisladores de Morena y aliados sobre la aprobación en septiembre de las 18 reformas constitucionales enviadas por el mandatario federal al Congreso, entre las que se encuentran la del Poder Judicial (PJ) y la desaparición de organismos autónomos.

“Es algo normal, debemos los mexicanos celebrar que la economía de nuestro país está muy sólida”, indicó.

“Ayer siguió siendo el peso durante los últimos tiempos, la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Llegó en la pandemia a 25 pesos y ayer ni siquiera llegó a 18 pesos, estamos hablando de siete pesos menos. Claro que ya nos estábamos acostumbrando a 16.60”, expuso.

El mandatario mexicano reconoció que la reforma que más nerviosismo produce en los mercados es la del PJ, en donde se planea elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

“Ah, porque quiero aclararles que de todas las reformas que estamos promoviendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial, ¿por qué creen? Por que el Poder Judicial está secuestrado, está al servicio de una minoría, de los de arriba, ya lo he dicho aquí y ellos lo saben muy bien”, expuso.

Recordó que cuando él ganó la Presidencia en 2018, al día siguiente también hubo variaciones a la alza en la cotización del peso frente al dólar.

“Si ustedes hacen revisión, al día siguiente de que nosotros triunfamos, en 2018, se subió el dólar. Yo creo que entonces fue cuando dijo el experto de Chumel que había que comprar dolaritos y metió en un lío a mucha gente que le hicieron caso”, remarcó.

Agregó que en el reciente informe sobre las remesas hubo un incremento de 8 por ciento, y este año se estima recibir alrededor de 65 mil millones de dólares, “lo cual le agradecemos mucho a nuestros paisanos migrantes que envían todo su apoyo a sus familiares en México”.

El Presidente dijo que también se dio a conocer la reducción de la pobreza en lo referente a los ingresos de los trabajadores, pues, añadió, México es el segundo país con menos desempleo en el mundo y donde más se incrementó el salario.