Guinea, con la mayor alza, de 832%

Detona detención de migrantes; de Ecuador y Guinea, la mayor cifra

Capturas en México pasan de 145 mil a 481 mil en 4 meses comparado con 2023; del primer país, intercepciones se incrementan 187% y de la nación africana suben 832%

Migrantes conformados por cientos de personas de países como Guatemala, El Salvador, Venezuela y Haití
Migrantes conformados por cientos de personas de países como Guatemala, El Salvador, Venezuela y HaitíFoto: Cuartoscuro
Por:

La crisis migrante en México persiste, pese a que el Gobierno federal mantiene una veda en el tema desde marzo pasado, pues las detenciones, flujos irregulares y acciones se han mantenido vigentes.

En el primer cuatrimestre de 2024 las detenciones de personas en éxodo aumentaron 231 por ciento de originarios de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, así como de otros países de Asia y África que mantienen su presencia en el territorio.

En los primeros cuatro meses de 2023 la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) registró 145 mil 014 capturas, contra 481 mil 025 en igual periodo, pero de 2024.

Mientras que los originarios de Venezuela son quienes llegan con mayor regularidad a territorio mexicano, con 128 mil 051 detenciones; un 26 por ciento del total en este año.

Sorpresivamente, Ecuador ya rebasó a los países centroamericanos en sus flujos irregulares hacia México, al registrar 49 mil 585 capturas. Otras nacionalidades en el ranking son Honduras, Guatemala, Colombia y Haití.

.
.Gráfico: La Razón de México

Otros ejemplos son los originarios de China, que en un año aumentó 127 por ciento; India con alza de 67 por ciento; Uzbekistán con 65 por ciento; Guinea con 832 por ciento; entre los más relevantes.

Al respecto, Eunice Rendón, directora de la iniciativa Agenda Migrante, destacó que el tema de los ecuatorianos “ya se veía venir”, debido a que desde el inicio de año ya se mostraban muchas personas de esa nación en albergues o centros migratorios.

“En la estación de Las Agujas ya había muchos ecuatorianos y ellos mismos nos contaban de lo que pasa en su país, por la inestabilidad política que hay, por eso están huyendo, pues ha ido empeorando al paso de los meses”, explicó.

Detalló que en torno a África, se han ido viendo más personas por las restricciones en diversos países de Europa como Francia o Italia, pues ya no les dejan establecerse como hasta hace unos años, por ello, aseguró que la migración africana quiere llegar a Estados Unidos, pero “forzosamente” debe hacer base en México.

“Hay un fuerte problema en Europa, ya que no es tan fácil que países como Francia o Italia acepten a los migrantes de esas naciones, por ello, se trasladan al continente americano, para buscar una oportunidad de llegar a Estados Unidos, pero por México”, destacó.

El problema podría ser aún más grave, en caso de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden firme una iniciativa que busca suspender el asilo hacia esa nación, lo que provocaría que miles de personas que esperan su respuesta desde México se queden de manera permanente.

En tanto, Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras dijo que la posible suspensión del asilo, “es una táctica disuasiva” en contra de la comunidad migrante, puesto que las cortes no lo van a permitir, ya que se viola el derecho humano de la gente. “Yo creo que cada gobierno está jugando sus cartas de aquí a los cambios de gobierno, pero aún así, van a seguir pasando por las fronteras, ya que se requiere de más que eso, para poder detener la misma migración”, dijo.