Lo más relevante

Efemérides del 24 al 30 de junio: ¿Qué se conmemora?

Conoce los eventos más relevantes del 24 al 30 de junio; realiza un repaso por las efemérides de los próximos 7 días

Efemérides del 24 al 30 de junio: ¿Qué se conmemora?
Efemérides del 24 al 30 de junio: ¿Qué se conmemora?Foto: Especial
Por:

Con el fin del ciclo escolar en puerta, los alumnos de las escuelas comienzan a preguntarse las efemérides más importantes de esta semana, que va del 24 al 30 de junio. En este sentido, es importante realizar un repaso por las efemérides más relevantes de los siguientes 7 días.

En La Razón de México te presentamos los eventos históricos más importantes ocurridos del 24 al 30 de junio.

Efemérides del 24 al 30 de junio

24 de junio

  • 1991. Muere el pintor y muralista Rufino Tamayo, creador de una nueva técnica gráfica. El Mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad”, se encuentra en el Palacio de Bellas Artes

25 de junio

  • 1856. Aniversario de la expedición de la Ley Lerdo
  • 1936. Muere Manilo Fabio Altamirano, distinguido periodista, orador y político

26 de junio

  • Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
  • 1811. Mueren fusilados Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento de independencia
  • 1828. Nace Juan de la Barrera, quien dirigió a los cadetes de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847

27 de junio

  • 1814. Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de Morelos
  • 1999. El Escritor Carlos Fuentes recibió del presidente francés, Jacques Chira, el Premio de la Latinidad 

28 de junio

  • 1882. Nace Isidro Fabela, quien destacó como escritor, orador, diplomático y político
  • 2007. La UNESCO inscribe a Ciudad Universitaria, conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX, en el Patrimonio Cultural de la Humanidad
La UNESCO inscribe a Ciudad Universitaria en el Patrimonio Cultural de la Humanidad
La UNESCO inscribe a Ciudad Universitaria en el Patrimonio Cultural de la HumanidadFoto: Especial 

29 de junio

  • 1852. Nace Juan de Dios Peza, quien destacó como Poeta, escritor y político. Entre sus libros se encuentra “Cuentos del hogar”
  • 1976. Se aprueba la creación del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), primer centro foráneo del Instituto Politécnico Nacional 

30 de junio

  • 1520. Hernán Cortés es derrotado por los aztecas, se le conoce como la “Noche Triste”
  • 1953. Se crea el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
  • 1959. Muere José Vasconcelos, abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano