En el campo militar

Ejército Mexicano conmemora 58 años del Plan DNIII-E

La Secretaría de la Defensa Nacional conmemoró el 58 aniversario del Plan DNII-E, el cual enmarca una de las misiones más importantes que desarrolla el Ejército Mexicano

Ejército Mexicano conmemora 58 años del Plan DNIII-E
Ejército Mexicano conmemora 58 años del Plan DNIII-EFoto:Ulises Soriano
Por:

La Secretaría de la Defensa Nacional conmemoró el 58 aniversario del Plan DNII-E, el cual enmarca una de las misiones más importantes que desarrolla el Ejército Mexicano: brindar apoyo a la población afectada por desastres naturales o emergencia causada por el ser humano.

Este lunes, en el Campo Militar Estratégico Conjunto, ubicado en Santa Lucía, Estado de México, más de 500 elementos estuvieron presentes de distintas especializaciones dentro del Plan DNIII-E.

Celestino Ávila Astudillo, general de División Diplomado de Estado Mayor y comandante del Ejército Mexicano, encabezó el evento donde también se realizó la entrega de menciones honoríficas; distintivo Covid-19, distinciones de desempeño de Plan DN-III-E, Operaciones, Ayuda Humanitaria a 54 efectivos de los 221 condecorados en toda la República Mexicana; asimismo, se entregaron reconocimientos a nueve binomios canófilos. 

Durante su discurso, Ávila Astudillo mencionó la creación del Batallón de Atención a Emergencias y aseguró que su función es atender a la población ante efectos ocasionados por fenómenos naturales o humanos; además, reconoció la asistencia de los países que conforman la Conferencia de Ejércitos Americanos.

En las casi seis décadas, las participaciones más destacadas del personal militar han sido en los terremotos en la CDMX, el huracán Paulina en 1997, el sismo de Oaxaca en el año 1999; las inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Tabasco en ese mismo año, y la más reciente con atención la pandemia de Covid-19.

Autoridades castrenses informaron que, en lo que va del año, este Plan se ha activado en dos mil 640 emergencias con la intervención de 159 mil 753 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como en el auxilio a la población durante el huracán Otis en el estado de Guerrero.

Se dio a conocer que, en los últimos 28 años, se otorgó apoyo internacional a 30 países durante 95 sucesos, de los cuales 52 fueron en la presente administración.

Ávila Astudillo recordó que el Plan DNIII consta de tres fases: prevención, auxilio y recuperación e invitó a continuar unidos, tanto la sociedad, autoridades y Ejército, porque “somos más fuertes juntos, somos la gran fuerza de México”.

Por su parte, el binomio canófilo reconocido y soldado de infantería, Marcos Enríquez Escamilla, explicó que conoció a Calavera, su can y compañera, hace poco más de un año. En entrevista con La Razón, explicó que en ese lapso ha podido salvar a tres personas durante un incendio forestal y que la moral le sube tras horas de trabajo cuando las infancias les sonríen, pues dijo: “Ahí te das cuenta de que haces un buen trabajo”.

Raylander Navarrete, teniente de la Fuerza Aérea, dijo: “México es un país donde abundan los desastres naturales y la intención del Plan DNIII-E es que cada vez que haya una emergencia, tengan por seguro que estaremos con la población”.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.