Es un acto riesgoso

Elecciones 2024: ¿Por qué no debes subir la foto de tu huella en redes sociales tras votar?

Si quieres compartir que ya votaste en las redes sociales, piénsalo dos veces antes de subir ti fotografía porque la podrías pasar muy mal 

La huella dactilar en redes sociales no se debe compartir para evitar riesgos de robo de identidad.
La huella dactilar en redes sociales no se debe compartir para evitar riesgos de robo de identidad.Pictoline / La Razón.
Por:

Votar es un derecho que tenemos todos los ciudadanos en México, sin embargo, hacerlo también conlleva grandes responsabilidades. Subir o compartir en redes sociales una fotografía de nuestro dedo entintado tras haber emitido nuestro voto en las casillas podría ser perjudicial, aún pensando que es un acto para incentivar a los demás a ejercer el voto. 

¿Por qué te lo decimos? Porque el riesgo que corres al compartir esta imagen en cada una de las plataformas sociales a las que tengas acceso te haría víctima de la delincuencia de la manera más sencilla que pudieras pensar. 

¿Por qué no debes subir una foto de tu huella a las redes sociales tras votar?

Si en redes sociales compartes la fotografía de tu dedo entintado o de tu huella tras votar, corres el riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia pues tu información, tus datos, podrían ser replicados por el crimen organizado para diversos delitos.  

Kapersky es una consultoría experta en tecnología, la cual advierte a través de un reporte, que es muy fácil convertirse en blanco del crimen organizado que opera a través de la tecnología para cometer diversos delitos a través del robo de nuestra información. Los más propensos a ser víctimas son los y las jóvenes que votarán por primera vez y que quieren compartir esta experiencia, comprometiendo de esta manera su privacidad y su identidad

De acuerdo al equipo global de esta consultoría, en palabras emitidas a diversos medios de comunicación, esta información sensible puede ser utilizada para acceder a cuentas en línea o servicios digitales. Al ser publicada en las redes sociales, puede caer en manos de terceros y la podrían usar para suplantar nuestra identidad o hasta venderla. 

Compartir nuestra foto tras votar, con el dedo entintado expuesto, puede ser de alto riesgo.
Compartir nuestra foto tras votar, con el dedo entintado expuesto, puede ser de alto riesgo.Cuartoscuro.

¿Cuáles son los riesgos de compartir esta imagen en redes sociales?

Los datos biométricos incluyen características tanto biológicas como físicas que sirven para identificarte. Las huellas dactilares, por ejemplo, son a la par del reconocimiento facial o el escaneo de retina, una manera biométrica de identificarnos. 

Generalmente, sobre todo la huella dactilar, sirve para desbloquear teléfonos, tabletas, equipos de cómputo o las usamos para acceder a servicios bancarios y realizar trámites migratorios. Es por eso que al compartir la imagen, podrías quedar a merced del crimen organizado. Procura no hacerlo y, en todo caso, si quieres compartir que ya votaste, con un mensaje genérico en redes sociales que no comprometa tu identidad, es suficiente. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.