Señalan violencia, deficiencias del INE…

Expertos advierten riesgos en comicios

Exconsejeros y exmagistrados alertan por intervención de gobernantes, faltas presupuestales y un TEPJF incompleto; sin embargo, convocan a la ciudadanía a votar este domingo

Expertos advierten riesgos en comicios
Expertos advierten riesgos en comiciosFoto: Especial.
Por:

La violencia, deficiencias en el INE, la intervención de gobernantes, faltas presupuestales y un Tribunal Electoral incompleto que tiene la tarea de calificar la elección presidencial, son algunos de los riesgos sobre los que advirtieron especialistas en temas electorales para la elección de este domingo.

El grupo Alerta Democrática, conformado por exconsejeros electorales federales, exmagistrados y otros expertos detallaron algunos hechos que ven con preocupación para estos comicios.

Uno de estos hechos es la violencia electoral, pues con corte al 28 de mayo, han registrado 276 casos de violencia: 66 atentados, 108 amenazas, 17 secuestros, así como 85 asesinatos, de los que 34 eran candidatos.

A esto se suma otro tipo de alertas, como las relacionadas al papel del Presidente de la República, sobre el cual han recaído más de 35 resoluciones para ordenar su no intervención en la contienda y que se apegue a lo que dictan los artículos 134 y 41 constitucionales que hoy se ven vulnerados, consideró la exmagistrada María del Carmen Alanís.

Comentó que ha intervenido al mencionar a partidos y candidaturas, así como su preferencia en el mismo ámbito, para lo cual se ha valido de recursos públicos que se utilizan para la realización de sus conferencias y demás medios de comunicación del Estado.

Al ser la calificación y la declaración de validez o nulidad de la elección presidencial la responsabilidad más grande para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alanís alertó un riesgo con la falta de dos integrantes, a causa del incumplimiento por parte del Senado para concretar la designación, como le corresponde.

Lo óptimo, dijo, es que estos nombramientos estén listos antes del domingo, para lo cual sugirió que se cumpla lo que establece la Ley Orgánica del Tribunal para que éste designe a sus faltantes, considerando a los magistrados de mayor antigüedad y edad que hoy pertenecen a alguna de las salas regionales en el país.

La exconsejera Teresa Luna sumó otra preocupación por el desempeño y conducción del INE, sobre el que advirtió actos que indican “debilidad estructural”, errores administrativos que han derivado en retrasos al atender asuntos de relevancia.

El exconsejero Arturo Sánchez añadió que hay otra alerta en materia de fiscalización, debido a que se cambiaron criterios de sanción por incumplimiento de normas por parte de partidos y candidatos, que se suma a un escaso tiempo que tienen las áreas correspondientes para llevar a cabo las tareas venideras.

La lista se amplió con preocupaciones relativas a la insuficiencia presupuestal que se ha detectado en organismos públicos locales electorales (OPLE), como los de Zacatecas, San Luis Potosí y Morelos, rezagos en tribunales locales, la compra del voto, la violencia, la vulneración a la cadena de custodia de los materiales y la litigiosidad que se espera después de la jornada electoral y que podría estar en riesgo. A pesar de esto, el grupo convocó a la ciudadanía a votar este domingo, pero también a estar en la disposición de suplir a algún funcionario de casilla que llegue a hacer falta.