Elecciones 2024

Con falla en el audio comienza el Tercer Debate Presidencial

Usuarios de redes sociales reclamaron al INE que el ejercicio democrático no se escuchaba bien en distintas plataformas

Tercer Debate Presidencial arranca con problemas en el audio.
Tercer Debate Presidencial arranca con problemas en el audio.X @INEMexico.
Por:

Este domingo 19 de mayo de 2024 se lleva a cabo el Tercer Debate Presidencial, cientos de miles de personas estuvieron atentas para escuchar la propuesta de las dos candidatas y el candidato, pero cuando comenzó la transmisión era muy difícil hacerlo, pues el audio presentó fallas al inicio, además de que el volumen era notoriamente bajo, una especie de zumbido lo acompañó por los primeros minutos.

De inmediato los usuarios de redes sociales manifestaron su disgusto y pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que arreglaran el audio, pues el problema se presentó tanto en X como en YouTube, por lo que los comentarios pidiendo que se solucionara el problema, predominaron en ambas plataformas.

Luego de unos minutos el problema se solucionó parcialmente, pues aunque ya se escuchaba con nitidez, el volumen no era el adecuado, lo que nuevamente fue comentado por los usuarios de redes sociales quienes expresaron que de qué servía tanta preparación previa al debate, para que al momento de realizarse no se escuchara bien. 

Tercer Debate Presidencial

El Tercer Debate Presidencial se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), ubicado en la Zona Centro de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc. Fue moderado por los periodistas Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcilla.

Para el último debate se realizaron varios cambios en el formato, se eliminó la participación ciudadana de los dos anteriores. Los temas a tratar son: Política social; Inseguridad y Crimen Organizado; Migración y Política Exterior; además de Democracia, Pluralismo y División de Poderes.

Como parte del formato incluyente para este ejercicio democrático, el INE y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, difundirán la interpretación simultánea en las lenguas maya, náhuatl y tsotsil.