Reportan policías heridos

Grupo pro-Palestina intenta quitar vallas durante protesta en Embajada de Israel en México

Un grupo de manifestantes pro-Palestina intentó quitar las vallas que rodean la Embajada de Israel en México, ubicada en Lomas de Chapultepec

Grupo pro-Palestina intenta quitar vallas durante protesta en Embajada de Israel en México.
Grupo pro-Palestina intenta quitar vallas durante protesta en Embajada de Israel en México.Foto tomada de X: @vialhermes
Por:

Un grupo de manifestantes pro-Palestina intentó quitar las vallas que rodean la Embajada de Israel en México, ubicada en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.

La llegada de policías al lugar provocó que los ánimos subieran de tono, por lo que los manifestantes comenzaron a enfrentar a los elementos.

En este sentido, el grupo pro-Palestina prendió fuego frente a los policías capitalinos, quienes respondieron rociando el contenido de extintores.

Asimismo, los manifestantes también pintaron de rojo las vallas policiacas, las cuales intentaron retirar para poder llegar al inmueble de la Embajada Israelí.

Los primeros reportes indicaban que varios elementos de la Policía de la CDMX resultaron heridos. Al final, la policía de la Ciudad de México informó que hay 6 elementos lesionados, en su mayoría por quemaduras en diversas partes del cuerpo.

Afectaciones de la protesta

Durante los disturbios una vivienda contigua a la Embajada de Israel en México resultó dañada al incendiarse una enredadera.

La protesta del grupo pro-Palestina provocó caos vial en la avenida Sierra Madre y Montes Escandinavos, en la colonia Lomas Virreyes, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

México pide intervenir por genocidio

Israel bombardeó el lunes pasado un campamento de refugiados en la ciudad de Rafah que dejó 45 muertos, por lo que varios países han condenado el hecho.

El ataque causó conmoción a nivel internacional, pues Israel ha invadido Rafah desde el 6 de mayo. Hasta la fecha, más de un millón de personas han huido de la ciudad, que antes albergaba a unos 1.4 millones de desplazados.

Ante esta situación, el gobierno de México presentó una solicitud formal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el pasado 24 de mayo, para intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel, por las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza.

En un comunicado, el máximo órgano de justicia internacional señaló que la petición mexicana se basa en el artículo 63 del estatuto de la CIJ, el cual permite a los estados parte de una convención intervenir en procedimientos relevantes.

“Al hacer uso del derecho de intervención que le confiere el Artículo 63, México se basa en su condición de parte en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (la 'Convención sobre el Genocidio')”, explicó.

Agregó que México “pretende intervenir, a fin de aportar su punto de vista sobre la posible construcción del contenido de las disposiciones de la Convención relevantes para este caso”.

La CIJ indicó que, de conformidad con el artículo 83 del Reglamento de la Corte, “Sudáfrica e Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas sobre la declaración de intervención de México”.

De esta forma, México se suma a Nicaragua, Colombia y Libia, que también solicitaron ser parte del caso.