Iniciativa de AMLO

"Si hay razones de peso" habrá ajustes a la reforma del Poder Judicial, afirma Arturo Zaldívar

Arturo Zaldívar enfatizó que en caso de que haya "razones de peso", podría ajustarse la reforma al Poder Judicial; recalcó que no están cerrados los diálogos

Arturo Zaldívar, ex ministro, enfatizó que si "hay razones de peso" podría haber ajustes a la reforma al Poder Judicial.
Arturo Zaldívar, ex ministro, enfatizó que si "hay razones de peso" podría haber ajustes a la reforma al Poder Judicial.Foto: Cuartoscuro
Por:

El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que la virtual presidenta de México está abierta al diálogo, por lo que “primero buscará abrir un debate sobre la reforma al Poder Judicial” y, si “hay razones de peso habrán ajustes al Poder Judicial”.

“Si hay razones de peso, se pueden hacer ajustes. Hay apertura para analizar (...) y claro que se pueden hacer ajustes, si no no tendría caso abrir una consulta, abrir un diálogo”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva el ahora asesor de Sheinbaum.

Zaldívar dijo que primero van a someter a diálogo la reforma -que plantea elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto popular -y después van a decidir si se mueve ‘una coma’ de esta iniciativa.

“Ya se había dicho, aunque llegáramos a tener la mayoría calificada, habían reformas que eran de Estado y que era importante socializarlas, discutirlas, y que ojalá se lograra el consenso para avanzar en ella”, señaló.

“Sheinbaum ha dicho que las reformas se tienen que aprobar a través del diálogo, del consenso, de la discusión, del debate”, explicó.

Arturo Zaldívar asevera que no buscan quitarte independencia a la SCJN

Zaldívar señaló que “no busca quitarle independencia a la Suprema Corte Justicia de la Nación, por el contrario, dijo, ya que su único objetivo es devolverle su autonomía: Si esta reforma pasara, la cercanía de la presidenta con los probables ministros o ministras sería más lejana porque la presidenta presentaría 10 candidatos, el Congreso 10 y la propia Corte 10″.

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien participa en el diseño de gobierno de la abanderada morenista, dijo que se escucharán todas las opiniones de los involucrados en el sector judicial y se tratará de llegar al mejor consenso para sacar adelante este proyecto de reforma.

La iniciativa de ley para la reforma al Poder Judicial destaca como uno de los principales puntos la elección popular de ministros, magistrados y jueces, así como la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal.

Además, esta reforma propone reducir el número de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a nueve integrantes, así como bajar el periodo de su cargo, de 15 a 12 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT