Casi en la fecha límite

Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial y pide sanción a AMLO

Xóchitl Gálvez impugnó ante el INE la elección presidencial y exigió que se sancione la intervención de AMLO en el proceso electoral

Impugna Xóchitl Gálvez elección presidencial y pide sanción a AMLO.
Impugna Xóchitl Gálvez elección presidencial y pide sanción a AMLO.Foto: Cuartoscuro
Por:

En el límite para presentar los recursos legales contra el proceso electoral, la excandidata de la coalición "Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez, impugnó la elección presidencial y exigió que se investigue y sancione la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia y supuesta intromisión del crimen organizado en el proceso.

En el documento presentado al Instituto Nacional Electoral (INE), la senadora panista precisó que no está solicitando anular la elección, sino que exista una sanción al Jefe del Ejecutivo federal por su intervención en la jornada electoral.

Detalló que se presentó un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos.

Resaltó que las pasadas elecciones del 2 de junio no se caracterizaron por ser limpias y de “piso parejo”, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar”, afirmó.

Xóchitl Gálvez añadió que, además, pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de la candidata de la coalición" Sigamos Haciendo Historia", pues el presidente presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido los quitarían.

En el documento que entregó al INE, recordó que antes del inicio del proceso electoral, el presidente utilizó las conferencias matutinas para actuar como un auténtico “jefe de campaña” de la candidata Claudia Sheinbaum.

También, existió una clara intervención sistemática y reiterada de las y los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum, denunció.

Por ello, exhortó a las autoridades electorales emitir garantías de reparación y no repetición sobre la intervención del Presidente de la República en un proceso electoral, considerando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.

La hora de recepción del documento de denuncia compuesto por 1,746 hojas y una de anexo, fue a las 14:20 horas de este jueves, en la Oficialía de Partes del Instituto Nacional Electoral.

La coalición Fuerza y Corazón por México presenta recurso de impugnación de la elección presidencial

La Coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PRI, PAN y PRD, presentó el Recurso de Impugnación de la Elección presidencial 2024, ante el Instituto Nacional Electoral, por no ser una “elección limpia y de piso parejo”.

Señalaron que la intervención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la violencia e intervención del crimen organizado, el uso del aparato del Estado para promover la candidatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia, generó que en las elecciones se quebrantara el sistema constitucional electoral.  

“Los resultados de violencia, incidencias, asesinatos y amenazas del narcotráfico durante las elecciones demostraron que las acciones de protección y seguridad emitidas por las autoridades no son eficientes para combatir este fenómeno; en total, fueron asesinadas 269 personas previo a la jornada electoral y 41 durante la jornada electoral”, compartieron a través de un boletín de prensa.

Asimismo, indicaron que previo a la jornada electoral los magistrados de la Sala Superior alertaron sobre los riesgos de violencia e intervención del crimen organizado.

El Partido Acción Nacional pidió reflexionar sobre el proceso electoral en el que perdieron la vida más de 30 candidatos y desertaron más de mil aspirantes por amenazas e intimidación, convirtiéndose así en el proceso electoral más violento de la historia.

Por lo que pidieron a la autoridad electoral calificar la elección presidencial verificando si se cumplieron los principios constitucionales y normas legales, “si se observaron los valores fundamentales para considerar una elección como libre, auténtica y democrática, y si prevalecieron los principios rectores de la función estatal electoral, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”.

También resolver las quejas y denuncias que se encuentran pendientes de resolución en contra de Claudia Sheinbaum, el Presidente de la República y Morena, con la finalidad de garantizar la certeza y legitimación de todo el proceso electoral. 

Así como cuantificar el valor económico que representa el uso de las mañaneras para la contienda electoral.

Otras de las demandas son dar garantías de reparación y no repetición sobre las intervenciones del Ejecutivo Federal y emitir garantías de reparación y no repetición sobre los hechos de violencia e intervención del crimen organizado.

PRI impugna elección presidencial por "irregularidades graves"

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la elección presidencial, al considerar que se registró un cúmulo de irregularidades graves plenamente acreditadas y no reparables durante el proceso electoral y que en forma evidente vulneraron los valores constitucionales, enmarcados en los principios de certeza, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

A través del representante del tricolor ante el organismo electoral, Emilio Suárez Licona, el partido encabezado por el dirigente nacional, Alejandro Moreno, argumentó que las “mañaneras” del Presidente constituyen ejercicios de propaganda, mediante los cuales se utilizó de manera permanente y sistemática el poder del Estado con fines electorales.

En el documento presentado ante el INE, el PRI, como parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, y que llevó como abanderada presidencial a Xóchitl Gálvez Ruiz, destacó que, de manera reiterada, el Presidente hizo caso omiso a las medidas de no repetición que fueron dictadas por las autoridades electorales.

Además, se establece que todo lo anterior estuvo acompañado por la utilización permanente de recursos públicos con fines electorales, en particular reflejado en el uso indebido de los programas sociales por parte del gobierno federal, con la intención de beneficiar a los candidatos de Morena.

Tal uso indebido, agregó el PRI, se reflejó en la distribución selectiva de los apoyos, el condicionamiento de los beneficios, la colocación de propaganda electoral en los eventos, así como la intervención de los servidores de la nación.

Se plantea también cómo el clima generalizado de violencia, intimidación e inseguridad influyeron directamente en los resultados, lo cual genera dudas sobre su legitimidad.

En ese marco, el Partido Revolucionario Institucional expuso que su impugnación implica la intención de someter a examen ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el cúmulo de irregularidades que, de forma evidente y notoria, vulneraron la integridad de la elección, a efecto de que la autoridad jurisdiccional establezca un precedente relevante para que en futuros procesos electorales se tenga un criterio claro y contundente que permita prevenir la configuración de un escenario similar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

JVR/ FBPT