Plazo legal ya cerró: TEPJF

Suman 239 impugnaciones contra elección

Tribunal señala que PRD promovió 191 solicitudes de inconformidad contra resultados presidenciales; PRI y PAN presentan juicio contra violaciones del proceso sin pedir nulidad

Tribunal Electoral recibe 237 impugnaciones contra la elección presidencial.
Tribunal Electoral recibe 237 impugnaciones contra la elección presidencial.Foto: Cuartoscuro
Por:

Al concluir el plazo para impugnar el proceso electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió y fue notificado de 239 Juicios de Inconformidad (JIN) en contra de la elección presidencial, de los cuales en su mayoría los interpuso el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Asimismo, el máximo órgano de justicia electoral del país fue informado este viernes por el Instituto Nacional Electoral (INE) del recurso de impugnación presentado por la excandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, por presuntas violaciones constitucionales cometidas en la elección presidencial.

En una tarjeta informativa con corte a las 12:30 horas, el Tribunal detalló que el partido del sol azteca promovió 191 juicios de inconformidad en contra de los resultados de cómputo distrital de la elección de la Presidencia, efectuados por los Consejos Distritales del INE en diferentes entidades federativas.

Movimiento Ciudadano se convirtió en la segunda fuerza política con más recursos presentados con 43 JIN contra los resultados de cómputo distrital de la elección a la primera magistratura del país.

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó también dos juicios de inconformidad en los 02 y 03 Consejos Distritales del INE en Tamaulipas y Michoacán.

El Tribunal Electoral federal agregó que el día de hoy el INE dio aviso a la Sala Superior del medio de impugnación presentado por la abanderada del PAN, PRI y PRD, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz en contra de las supuestas violaciones constitucionales sucedidas en la elección de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo anterior, abundó, con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección, la cual tiene como fecha límite el 6 de septiembre para la declaratoria de presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ganadora del proceso electoral con más de 35 millones de votos.

En conjunto, PAN y PRD presentaron un juicio para impugnar las violaciones en el proceso electoral del pasado 2 de junio, sin pedir la nulidad, solamente que el TEPJF cuantifique el impacto de las irregularidades del proceso.

“(Se pide que) al realizar la calificación de validez de la elección se consideren todas y cada una de las violaciones destacadas, atendiendo a la función jurisdiccional constitucional de la Sala Superior de revisar la regularidad constitucional de los comicios electorales, con la finalidad de que, en dicha calificación, se garantice la certeza y legitimación del proceso electoral.

“Sin que se omita la realidad fáctica de todo el proceso y las circunstancias que lo rodearon, a pesar de que, en el presente medio de impugnación, no se solicite la nulidad de la elección”, establece el recurso.

Por separado, el PRI también recurrió al Tribunal para “controvertir” la elección presidencial, “al existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral, así como en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, ponen en duda la certeza de la votación, las cuales resultan determinantes para el resultado de la misma, la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría respectiva, a favor de la Coalición Sigamos Haciendo Historia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT