Listos para elecciones

INE selecciona muestras para conteos rápidos de elección; exhorta a respetar resultados

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya determinó la muestra de las casillas utilizadas para los 12 conteos rápidos que se realizarán la noche del 2 de junio

INE seleccionó la muestra de casillas para los conteos rápidos.
INE seleccionó la muestra de casillas para los conteos rápidos.Foto: Cuartoscuro.
Por:

El INE seleccionó esta mañana la muestra de casillas que serán utilizadas para los 12 conteos rápidos a realizarse la noche del 2 de junio.

Estos permitirán conocer las tendencias de los resultados de la elección más grande en la historia del país, para el caso de la Presidencia, la composición del Senado, de la Cámara de Diputados, las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La consejera Carla Humphrey dijo que esto contribuirá a dar información cierta, oportuna, veraz, confiable, al permitir estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección federal y local a partir de una muestra probabilística.

Para la elección presidencial se seleccionaron siete mil 500 muestras; para el Senado, mil 620 ; para la Cámara de Diputados, cuatro mil 620 en distritos federales.

En cuanto a las gubernaturas, se seleccionaron 600 para el caso de Chiapas; 600 para la Ciudad de México; 500 para Guanajuato; 500 para Jalisco; 200 para Morelos; 450 para Puebla; 200 para Tabasco; 350 para Veracruz y 350 para Yucatán.

El procedimiento se dio en una transmisión en vivo, en la que participaron seis personas voluntarias que se encontraban en la sala y que llevaban consigo su credencial de elector.

“La precisión y confiabilidad de los procesos del conteo rápido dependen de una serie de factores que fundamentalmente se relacionan con la información que se utiliza y, por otra, con los métodos estadísticos con los que se procesa esta información”, explicó la consejera.

Apuntó que las muestras deberán ser resguardadas para que se asegure su secrecía desde este mismo viernes al obtenerse la muestra y los resultados se darán a conocer cuando los expertos a cargo indiquen que son irreversibles.

“Nadie conocerá por completo la muestra, sino que la muestra será resguardada por tres claves que tendrán tres personas distintas para que nadie conozca esta muestra por completo y después se hará llegar justamente a las vocalías de organización para que sean ellos quienes den a conocer a nuestros capacitadores cuáles son las casillas seleccionadas para estas muestras”

Aclaró que el orden en el que se darán a conocer los resultados dependerá del orden en que lleguen las muestras, por lo que no es seguro que lo primero que se dé a conocer sea lo relativo a la Presidencia de la República.

En suma a esto, el consejero Jaime Rivera sostuvo que está garantizada la objetividad, neutralidad y confiabilidad de la estimación temprana de los resultados electorales.

“Con este paso técnico que se dará en unos momentos, el INE refrenda su capacidad técnica y logística y su confiabilidad para ofrecer resultados auténticos de unas elecciones que, por su organización, y su riguroso sistema normativo, serán también elecciones auténticas”, declaró.

En el mismo sentido se expresó la consejera presidenta Guadalupe Taddei, al afirmar que están listos para salir “airosos” para salir a dar los resultados la noche del domingo, con la espera de que lo arrojado “sea debidamente validado y respetado por todos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am