Crisis migratoria

INM dispone al MP a mil 609 posibles tratantes

La dependencia también aseguró mil 502 vehículos; destaca las tareas humanitarias y trato digno a migrantes

Mas de 6 mil personas en situación de movilidad toman un descanso sobre la carretera en Huehuetán,  el 28 de diciembre.
Mas de 6 mil personas en situación de movilidad toman un descanso sobre la carretera en Huehuetán, el 28 de diciembre.Foto: Cuartoscuro
Por:

Del 1 de enero al 28 de diciembre de 2022, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso a disposición del ministerio público a mil 609 probables responsables de tráfico de personas, además, aseguró mil 502 vehículos.

A diciembre de 2022 fueron rescatados en casas de seguridad, bodegas, cajas de tráiler, hoteles, entre otros sitios, 746 mil 695 personas extranjeras irregulares: 636 mil 461 adultos y 110 mil 234 menores de edad, y de estos últimos 14 mil 270 no acompañados. Las personas rescatadas provenían principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Colombia.

En coordinación con instancias de seguridad nacional e internacional, rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con alerta migratoria, entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 por contar con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes, entre otras.

La dependencia federal registró el ingreso regular de 31 millones 708 mil 774 personas nacionales y extranjeras; asimismo, se contabilizó el rescate de 736 mil 558 personas migrantes irregulares de diversas nacionalidades que recibieron un trato digno, amable y humano por parte de los Agentes Federales de Migración.

Señaló que en este año sus ejes principales de acción fueron combatir la corrupción, agilizar trámites migratorios, auxiliar a las personas en contexto de movilidad y proteger su vida de las redes de tráficos de personas, acompañamiento a connacionales, retorno asistido, repatriación y atención especial a niñas, niños y adolescentes.

Respecto a las tareas humanitarias que realiza el INM, mediante Grupos Beta, destacan 171 mil 653 asistencias a personas migrantes nacionales y extranjeras durante su tránsito por el país. Asimismo, como la recuperación de 84 cuerpos de quienes perdieron la vida al intentar atravesar el Río Bravo, cruzar la sierra, el desierto o al caer de algún tren.