Actuó con ánimo estigmatizante

Juez resuelve que AMLO violó derechos de Xóchitl

“Violó los derechos humanos de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez”, al acusarla en una ‘mañanera’ de julio pasado, de recibir “millonarios contratos”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.Cuartoscuro
Por:

El juez federal Martín Santos resolvió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “violó los derechos humanos de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez”, al acusarla en una ‘mañanera’ de julio pasado, de recibir “millonarios contratos”.

Detalló que el mandatario federal actuó con ánimo estigmatizante para alentar la percepción pública sobre Xóchitl Gálvez como corrupta.

A decir del juez federal, el jefe del Ejecutivo acusó a Gálvez en la conferencia matutina del 23 de julio de 2023 de recibir contratos por casi mil 500 millones de pesos cuando se desempeñó como alcaldesa de la Miguel Hidalgo, sin embargo, hizo la acusación sin veracidad, objetividad y tampoco imparcialidad.

“El Presidente indicó que se trata de delitos de tráfico de influencias y corrupción sin que exista veracidad en la información, ni denuncia que haya dado lugar a una investigación por parte de las autoridades competentes, que pudiera sustentar la conclusión de que se trata de la comisión de conductas delictivas”, dice la sentencia del mencionado juez.

El juez agregó que “la exposición de la quejosa en la conferencia de prensa se equipara a la exposición ante los medios de un detenido, y se realizó con ánimo estigmatizante, a pesar de que no existe denuncia formal”.

En el juicio, el Gobierno federal pidió que el amparo fuera desechado, porque “todas las afirmaciones del mandatario mexicano en las mañaneras están protegidas por el derecho a la libre expresión”.

Por lo anterior el juez respondió: “Cuando se proporciona información por parte de una autoridad en ejercicio de su encargo, a través de sus redes sociales o medios de comunicación, con una idea preconcebida de que la persona de quien se expresa puede haber cometido ilícitos, procede el juicio de amparo”.