Los temas de este martes

Mañanera de AMLO: 25 de junio del 2024

AMLO ofreció diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, conocido como la mañanera, desde Palacio Nacional, en CDMX

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este martes 25 de junio del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este martes 25 de junio del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.Foto: Especial
Por:

Este martes 25 de junio, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ofreció su tradicional conferencia de prensa, conocida como la mañanera, ante los diversos representantes de los medios de comunicación.

Sólo en caso de invasión o guerra, 'regreso a la vida pública'

Al asegurar que Claudia Sheinbaum es una “giganta”, AMLO afirmó que sólo en caso de “una invasión o una guerra” en nuestro país, estaría dispuesto a dejar su retiro y regresar a la vida pública.

A pregunta expresa para que precisara a qué se refería cuando dijo que sólo regresará a la vida pública por un llamado de Sheinbaum, AMLO dijo que “es una mujer con convicciones, con ideales, honesta. Solo que hubiese una situación gravísima, por ejemplo, una invasión, una guerra, pero eso no va a ser, no va a haber”.

Ante la insistencia de los reporteros sobre una posible participación en la política después de su retiro, AMLO reiteró que “si me pide que yo ayude en algo, ayudo, ahora sí que la patria es primero”, expresó.

-¿Si ella pidiera que no se retire?

“No, no, no, no, no, ella sabe muy bien que yo tengo esa decisión tomada”, sostuvo AMLO en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, tras señalar que no será necesario su retorno a la vida pública.

No, no, no, no, no, ella sabe muy bien que yo tengo esa decisión tomada

AMLO

“Yo creo que no va a hacer falta porque la Presidenta electa es giganta, giganta. Hemos aprovechado las giras para hablar y hablar, porque terminando, entregando la banda, yo me voy a Palenque y ya no quiero nada y ella va a poder, sin ningún problema, porque está mucho muy preparada, va a ser una buena Presidenta, muy buena, no va a tener ningún problema”, enfatizó AMLO.

AMLO manifestó su satisfacción de cerrar su sexenio en poco más de tres meses. “Estoy terminando mi ciclo, me siento muy contento, estoy a punto de decir misión cumplida. Tengo muchísimo que agradecer al pueblo de México, mucho, mucho, le tengo un profundo amor al pueblo, sincero”, externó.

AMLO destacó que pudo contribuir a que se hiciera realidad la democracia, que no se usara nada más al pueblo como parapeto que les importaba cuando en realidad lo que imperaba era una oligarquía, el gobierno para unos cuantos.

“Todavía falta pero se avanzó en regresar la dignidad a nuestro pueblo y a nuestra nación; ahora a México se le respeta y lo que siempre he dicho y es algo que deben los jóvenes tener presente”, anotó AMLO.

AMLO aclaró que no tendrá el servicio de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y pidió que la propia gente sea la que lo cuide.

AMLO recordó que, de los expresidentes, sólo Felipe Calderón cuenta con seguridad con cargo al erario, porque, a pesar de que Vicente Fox pidió inicialmente que se le mantuviera la escolta, después declinó el servicio.

Revela que vivirá de su jubilación, regalías y pensión del Bienestar

AMLO reveló que ya inició los trámites de su jubilación, una vez que deje el cargo el 1 de octubre cuando entregue la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, por lo cual espera recibir entre 25 y 30 mil pesos al mes, además de las regalías por sus libros y la pensión del Bienestar.

AMLO hizo cuentas de todos los años que ha cotizado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde 1977 cuando ocupó la dirección del Instituto Nacional Indigenista (INI) en Tabasco; luego cinco años en el Instituto Nacional del Consumidor.

“Pagué al ISSSTE, nada más que ahí paso algo especial porque como me fui como candidato al gobierno de Tabasco, desapareció mi expediente, entonces tuve que hacer un trámite especial en el ISSSTE para que me reconocieran ese tiempo. Fui cinco años jefe de gobierno, 15 en total y ahora ya llevo cinco, son 20.

“Entonces, por ese tiempo y por la edad ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE, pero va a ser como de 25 mil o 30 mil pesos mensuales”, detalló AMLO.

AMLO agregó que también cuenta con otros ingresos, como las regalías por la venta de sus libros, además de señalar que hará uso de la pensión del Bienestar, en la cual tiene alguno ahorrado que no ha cobrado porque “lo estoy dejando ahí para cuando yo me vaya”.

AMLO aclaró que no va a recibir los beneficios extraordinarios que se otorgaban en sexenios anteriores a los expresidentes como seguridad, millonarias pensiones y otras prestaciones, mismas que fueron eliminadas en la actual administración.

“Yo tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros, eso me apoya, eso lo tiene Beatriz, ella es la que maneja esos ingresos y también los sueldos, desde siempre. Considero que con la pensión me va a alcanzar para vivir en Palenque, no se gasta mucho, es barata la vida y voy a estar solo.

“En el caso de Beatriz, ella sigue trabajando, es investigadora, tiene además de ser maestra de la Universidad en Puebla, tiene lo del cargo de investigadora, creo que es B, investigadora nivel II.

“Entonces, aparte del sueldo del Sistema Nacional de Investigaciones, ella tiene su vida hecha en eso, se dedica a eso, va a seguir trabajando en eso y lo que recibimos por los derechos de autor, ya decidí que son para ella y para Jesús”, precisó AMLO.

AMLO comentó que no va a gastar prácticamente en nada durante su estancia en la quinta de Palenque, porque “ni modo que voy a andar con traje. Voy a estar muy cómodo con mis huaraches que me regalan de Oaxaca y con la ropa normal, y además como hay un poco de calor, camiseta”.

AMLO refirió que debido a que su esposa Beatriz se quedará en la CDMX, planea invitar “a un joven compañero, hijo de un maestro mío (Rodolfo Lara)” para que lo cuide y ayude: “le tengo confianza somos de la familia”.

Sería bueno que García Luna sea 'testigo protegido en EU y aporte pruebas de corrupción en México

AMLO dijo que sería bueno que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna pueda ser “testigo protegido” en Estados Unidos, para que aporte pruebas sobre la corrupción cometida durante el sexenio de Felipe Calderón.

Lo podría hacer, sería bueno, sería bueno que hable, independientemente si le rebajan la pena. Ayudaría mucho al país para que nunca jamás vuelvan a repetirse de esas cosas, que aporte pruebas y que además ayude a la purificación de la vida pública del país

AMLO

AMLO criticó la tardanza en la sentencia a García Luna, que ser testigo protegido podría ser una contramedida a los “chivos expiatorios” y revelar quién dio las órdenes para que actuara con total impunidad.

“Desde ¿quién le dio la orden de ir a buscar al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio? ¿cómo fue ascendiendo con Zedillo, con Fox? ¿cómo llegó con Calderón? Y sus cómplices (de García Luna) porque todavía después de estar con Calderón siguió con sus relaciones, haciendo negocios y vendiendo equipos”, afirmó AMLO.

AMLO opinó que lo anterior sería muy bueno para el país, con el propósito de limpiar a México de corrupción política que es lo que más lo ha dañado.

AMLO rechazó pronunciarse a favor o en contra de que el juez estadounidense, Brian Cogan emita una sentencia de cadena perpetua para Genaro García Luna, luego de posponer hasta octubre la fecha para ello.

“No quiero opinar sobre eso, lo único que me llama la atención es que están posponiendo, y posponiendo, y posponiendo el veredicto final, ya parecen los jueces de aquí que archivan expedientes o guardan expedientes”, aseveró AMLO.

García Luna podría enfrentar una pena mínima de 20 años de cárcel o una sentencia máxima de cadena perpetua, luego de haber sido declarado culpable de cinco cargos que le imputó la justicia estadounidense.

Los delitos son: participación en la dirección de una empresa criminal (Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito es prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

El exsecretario de Seguridad Pública federal fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, Estados Unidos. Desde 2012 vivía en Miami, Florida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR