Marea Rosa advierte división interna

“En su derecho, quien decida crear un partido”

El empresario Claudio X. Gónzález llama a la unidad y a fortalecer el movimiento como organización; toca hacer una autocrítica de lo que pasó en elección, señala Emilio Álvarez Icaza

Simpatizantes de la Marea Rosa, en Chilpancingo, Guerrero, el 19 de mayo.
Simpatizantes de la Marea Rosa, en Chilpancingo, Guerrero, el 19 de mayo.Foto: Cuartoscuro
Por:

En medio de quienes rechazan y los defienden que la Marea Rosa evolucione a la conformación de un partido, organizaciones que integran a este movimiento han advertido sobre intenciones de división interna.

“La #MareaRosa es hoy más indispensable que nunca. Unidos, en pie de lucha. ¡Por un México en donde nadie se quede atrás! ¡Por una esperanza nueva para todas y todos!”, escribió la organización Sociedad Civil México, una de las integrantes de la Marea.

El jueves, el movimiento rosa se autodefinió como un movimiento social que dio voz a los ciudadanos ante el Gobierno y que, ante el contexto electoral, está obligado a reflexionar y mejorar para “seguir defendiendo sin descanso ni tregua” sus causas. 

Así, uno de sus dirigentes, el empresario Claudio X. González afirmó que existe la posibilidad de que alguno de los miembros de Unid@s -que concentra a las seis organizaciones rosas- forme un partido, para lo cual estaría en su derecho, comentó.

“Es posible que en el mediano plazo alguno de los miembros de Unid@s opte por intentar construir una alternativa partidista o una alternativa política independiente. Quienes decidan actuar por esa esa vía están en todo su derecho”, comentó.

A su consideración, la conformación de un nuevo partido que emane del movimiento que él ha liderado, sería “benéfico” para el país y la decisión será tomada por los simpatizantes de la Marea.

A través de redes sociales comentó que sólo los ciudadanos pueden arrancar el poder “a cualquier signo” en nombre del bien común. En ese sentido, llamó a la Marea Rosa a fortalecerse como organización, pese a que no resultará sencillo. 

“La Marea Rosa es una fuerza actuante por el bien de México que debemos animar, fortalecer, organizar y empoderar. Eso requerirá de visión y de mucha generosidad. No será sencillo, pero lo tenemos que lograr, pues SI PREVALECEN DEMOCRACIA, JUSTICIA, LIBERTAD e IGUALDAD, TODOS GANAMOS”, escribió en redes.

También insistió en el mensaje de unidad para quienes conformaron el movimiento, pues aseguró que el país es resiliente y ahora debe aprender de su “historia”.

“México es enormemente resiliente. Lo ha demostrado una y otra y otra vez. Aprendamos de nuestra historia y de nuestro presente y sigamos adelante con unidad y ánimo y esperanza… México nos necesita más que nunca”, externó Claudio X. Gonzáles.

Por separado, el legislador opositor, Emilio Álvarez Icaza, dijo que ahora toca hacer una autocrítica sobre lo ocurrido tras las elecciones, pero como movimiento opositor no pueden “permitir” que se les quite la esperanza.

Aseguró que no se trata de una falta de “cariño” por el país, por lo que refirió que a la Marea Rosa le toca reorganizarse y enfrentar el panorama con decisión.

“No podemos permitir que nos quiten la esperanza. Si nos quitan la esperanza, sí nos habrán derrotado. Debemos analizar lo sucedido y ejercer la autocrítica, pero también de lo que vamos a hacer por nuestro país”, comentó.