Elecciones 2024

Mexicanos en el exterior ejercen su derecho a sufragar

El Instituto Nacional Electoral informó que, desde muy temprano, mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero se dieron cita en los diversos módulos receptores de votación

Connacionales acudieron a votar ayer desde temprano en Madrid, España.
Connacionales acudieron a votar ayer desde temprano en Madrid, España.Foto: Especial
Por:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, desde muy temprano, mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero se dieron cita en los diversos módulos receptores de votación (MRV) en ciudades de Europa como Madrid, España y París, Francia, así como en 20 de Estados Unidos y en Montreal, Canadá.

A través de un informe, el órgano electoral señaló que “en algunos casos, como en Madrid, California, Chicago y Phoenix, la gran afluencia de personas que desean votar en la sede consular ha rebasado las expectativas”.

En distintos puntos se han reportado algunos problemas técnicos y largas filas, con un tiempo considerable de espera en los consulados de ciudades como Washington DC, Los Ángeles y Nueva York.

En Estados Unidos, los 20 consulados en los que se puede votar abrieron sus puertas exactamente a la misma hora en que ocurrió en el centro de la República Mexicana; mientras que en Washington DC abrieron a las 10:00 horas, tiempo local; sin embargo, la ciudadanía mexicana residente en el extranjero arribó varias horas antes y esperaron en las calles aledañas con ansias y emoción, hasta por más de ocho horas.

Los retrasos en las casillas en el extranjero ocurrieron debido a la avanzada edad de los votantes y, por ende, es complicado hacer uso del sistema de votación electrónica. En otros puntos del extranjero pudieron votar de forma previa por correo o en línea, pero gran parte de ellos optaron por hacerlo en las 23 sedes consulares adaptadas: 20 en Estados Unidos y los tres en Montreal, París y Madrid.

De acuerdo con el modelo de voto presencial aprobado para el desarrollo de la jornada electoral en el extranjero, en cada una de las 23 oficinas consulares el INE contó con MRV, en los cuales operaron los dispositivos para la emisión del voto, con el fin de atender a las personas registradas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNEE) y a las mil 500 que pudieron votar sin registro previo.

Eso significa que, quienes realizaron su registro durante el periodo del 1 de septiembre del 2023 al 25 de febrero del 2024, pudieron ejercer su voto sin contratiempos.

En “lineamientos para la conformación de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024”, fue establecido “que se dispondría lo necesario, a fin de que, en cada una de las sedes en el extranjero, pudieran votar de manera presencial hasta un máximo de mil 500 personas electoras que no hayan solicitado su inscripción en la LNEE”; esto, en virtud de las condiciones y capacidades técnicas, operativas y de infraestructura.