Pide mediación frente a fabricantes

Llama Rosa Icela a ONU a atender tráfico de armas

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana cuestiona en NY acción de industria armamentista; participa en Cumbre de Jefes de la Policía

La titular de la SSPC, durante la Cumbre de Ministros de Seguridad, ayer.
La titular de la SSPC, durante la Cumbre de Ministros de Seguridad, ayer.Foto: Especial
Por:

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, solicitó la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para detener el tráfico internacional de armas que fortalece a los grupos delictivos.

“Por eso pedimos, como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”, solicitó.

Durante su participación en la Cuarta Cumbre de Jefes de Policía de la ONU, señaló que en México el Gobierno enfrenta a los cárteles de las drogas, “mientras por debajo de la mesa”, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta.

Por tal motivo, aseguró que es necesario detener este panorama, ya que el país no puede seguir poniendo los muertos. “Nuestra nación tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de seguridad, para actuar contra los criminales, pero no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad de mi patria”, dijo.

Recordó que México tiene un Presidente fuerte, con una alta aprobación, que diariamente encabeza las reuniones del Gabinete de Seguridad, con el objetivo de que no haya corrupción e impunidad; además, estableció que, gracias al trabajo, se han logrado reducir los índices de delincuencia y percepción de inseguridad. “Es el Presidente de la paz”, dijo, y resaltó que las Fuerzas Armadas mexicanas se han ganado la confianza de la población.

Rosa Icela Rodríguez afirmó que las tareas se centran en la destrucción de sustancias nocivas y la detención de delincuentes, aun a costa de vidas de soldados, de marinos, de guardias nacionales y de policías.

“Por supuesto que nos preocupan los fallecimientos de quienes de este lado de la frontera consumen drogas y estamos haciendo nuestra parte, pero también nos preocupan las muertes por el uso de armas de fuego en nuestro territorio”, agregó.

Por todo ello, aseguró que es necesario que Naciones Unidas ponga atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos.

Por otra parte, refrendó su compromiso para contribuir a tener un mundo más pacífico y recordó las acciones emprendidas en México para prevenir los delitos, como la integración de programas sociales, desarme voluntario de personas, acciones contra la violencia hacia las mujeres y niñas con atención, sanción y erradicación de la violencia de género, así como operativos de inteligencia para detener a criminales que violentan colonias y comunidades, y algunas zonas específicas del país.

“Con estas acciones se ha hecho posible una reducción en casi todos los delitos del fuero federal y fuero común durante el actual Gobierno”, dijo.

La funcionaria aseveró que los secuestros bajaron 70 por ciento; los robos disminuyeron 30 por ciento; el robo de vehículos descendió 47 por ciento; el robo de hidrocarburos bajó 94 por ciento y el homicidio 19 por ciento.

Además, resaltó la participación de algunas mujeres en puestos de máxima seguridad en los países, pues dijo que con ellas se busca abonar en la construcción de la paz mundial.