Se “tocaron” los excesos, dice

Morena insiste en “democracia más barata”

Ignacio Mier señala que modificaciones a leyes secundarias mantienen “espíritu” de propuesta de AMLO; sostiene que no altera procedimientos legales

El líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, en conferencia de prensa el pasado 6 de diciembre.
El líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, en conferencia de prensa el pasado 6 de diciembre.Foto: Cuartoscuro
Por:

A pesar de que el plan B de Reforma Electoral ya fue aprobado y sólo aguarda por una revisión en el Senado de la República, Morena insistirá en una reforma que “abarate” la democracia, afirmó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco.

El diputado también afirmó que las modificaciones a leyes secundarias mantienen el “espíritu” de la reforma que el Presidente de la República envió en origen.

Además, sostuvo que la aprobación tampoco altera “en lo absoluto” los procedimientos legales.

El legislador también insistió en que se demostró y se hizo valer la voluntad del pueblo para decidir, “por lo que [se enfrentó a] aquellos que se resisten a ser señalados, tocados”.

En este punto, arremetió contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, a quienes señaló de “aferrarse a los privilegios de la burocracia dorada, sueldos estratosféricos”.

Mier Velazco dijo que ahora que dichos “excesos” fueron tocados, hubo reacciones porque el mayor acierto de la Reforma Electoral fue “atacar el bolsillo de esos empleados de la nación”.

“Coincido ampliamente con lo señalado por el Presidente de México: en una democracia nadie puede ser intocable. El autoritarismo sí plantea que no se puede tocar al intocable, pero en la democracia es la voluntad del pueblo”, dijo.

Asimismo, se refirió a la solicitud del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de eliminar la “cláusula de vida eterna” para erradicar cualquier duda sobre beneficios particulares.

También reclamó a partidos de oposición por no apoyar con su voto para que se aprobara la reforma constitucional en materia político-electoral, con la que se buscaba reducir el presupuesto de los partidos y reducir el aparato electoral, así como la reducción en el número de diputados.

“En la reforma electoral pudimos establecer que en este país no haya un INE rico con pueblo pobre. Por eso vamos a seguir insistiendo en una reforma que materialice el deseo de millones de mexicanas y mexicanos: una democracia más barata y órganos electorales que no estén en manos de los partidos ni de las cúpulas del poder económico que hoy ostenta Claudio X González”, concluyó el líder parlamentario.

AM