UNAM designa a líder de reforma institucional

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM designó a Hugo Casanova Cardiel como coordinador de Reforma Institucional de UNAM  

Leonardo Lomelí Vanegas y David Colmenares Páramo, en la entrega de los Estados Financieros de la UNAM 2023 a la Auditoría Superior de la Federación.
Leonardo Lomelí Vanegas y David Colmenares Páramo, en la entrega de los Estados Financieros de la UNAM 2023 a la Auditoría Superior de la Federación.Foto: UNAM Global
Por:

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), designó hoy a Hugo Casanova Cardiel como coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria; éste será un órgano de consulta de la Rectoría para promover el estudio y análisis relacionados con los proyectos de transformación institucional formalizados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) para el periodo 2023-2027.

El rector destacó que todos los esfuerzos de reforma institucional deben estar encaminados a fortalecer y preservar nuestra autonomía; ya que demanda “combinación de cambio y estabilidad, de tradición con modernidad, pues la Universidad siempre enfrenta nuevos retos y desafíos, y debe tener la capacidad de adaptarse a ellos”.

Lomelí Vanegas recalcó que la esencia de la Universidad radica en la “la libertad de cátedra, la libertad de investigación y la libertad de extensión y difusión de la cultura, garantizadas en la autonomía universitaria”.

Por su parte, Hugo Casanova Cardiel detalló que la guía que orientará su trabajo será el Plan de Desarrollo Institucional que tiene aspectos que ratifican la estabilidad universitaria y también otros que se comprometen con el futuro como la democracia, la gobernanza, el fortalecimiento de los órganos colegiados, en dar respuestas ágiles a la sociedad, y con transformar planes y programas de estudio, entre otros.

Abundó que se generarán “procesos de transformación certeros, prudentes y en los cuales participe la comunidad” y señaló que la Coordinación está en la búsqueda de conectarse con el bachillerato, el nivel licenciatura, las escuelas periféricas como las Facultades de Estudios Superiores y planteles foráneos; además de áreas de investigación y extensión de la cultura.