No ha querido investigar, acusa

Oposición, insatisfecha por fiscalización del INE

Representantes del PAN y el PRD señalan que a la 4T todo les pasan y no los multan, y a ellos sí; advierten “operativo ciudadano” para vigilar los próximos cierres de campaña

Ayer inició la entrega en todo el país de la documentación y materiales electorales a las presidentas y los presidentes de las más de 170 mil casillas que se prevé instalar para la jornada electoral del próximo 2 de junio.
Ayer inició la entrega en todo el país de la documentación y materiales electorales a las presidentas y los presidentes de las más de 170 mil casillas que se prevé instalar para la jornada electoral del próximo 2 de junio.Foto: Cuartoscuro
Por:

Aunque ya hay más de mil quejas presentadas por parte de los partidos políticos en esta elección en materia de fiscalización de gastos, la oposición se enfila a ampliar la lista rumbo al cierre de campañas, a pesar de decirse insatisfecha por el actuar del árbitro electoral en la atención a sus demandas.

Para el cierre de campaña de la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, en el Zócalo capitalino, al menos el PRD perfila un “operativo de fiscalización ciudadana”.

El representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, dijo a La Razón que esto implicará un despliegue para contabilizar todos los camiones en los que lleguen los simpatizantes ante su sospecha de que Morena reportará una cantidad menor en sus informes de gastos.

Criticó particularmente a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, ante la que se han presentado las quejas, por considerar que no ha “querido investigar” los indicios que la oposición presenta para sustentar sus señalamientos.

Hoy vamos a ir a la elección del 2 de junio en una cancha electoral donde no hubo piso parejo y donde el INE debió haber hecho tomado medidas más fuertes

Ángel Ávila, Representante del PRD ante el INE

“Hoy vamos a ir a la elección del 2 de junio en una cancha electoral donde no hubo piso parejo y donde el Instituto Nacional Electoral debió haber hecho o haber tomado medidas más fuertes, más necesarias, para hacer cumplir sus propias resoluciones”, dijo, en entrevista.

Consideró que el cambio en la cabeza del INE y la falta de consensos en que el órgano cayó para los nombramientos, impactaron en la productividad de sus órganos internos, pues mencionó que, a diferencia de la administración pasada, encabezada por Lorenzo Córdova, ahora se “castiga con severidad” a la oposición, mientras que al bloque de la 4T “les pasa y no los multan”.

“No hay que dejar de señalar que, desgraciadamente, no se construyeron los acuerdos necesarios dentro del Consejo General, por parte de la presidenta y de las y los consejeros para nombrar directores de área, que no sean encargados de despacho.

“Hoy, por resolución de la Sala Superior (del Tribunal Electoral), estos directores de área van a funcionar hasta pasando la elección, pero la falta de consensos al interior del INE, al nombrar a los directores, por supuesto que tuvo un impacto en su trabajo durante este proceso electoral”, reclamó.

Obviamente, la intervención constante del Presidente ha marcado, sin duda alguna, mucha inequidad en el proceso, y el árbitro electoral no le ha querido marcar la falta

Víctor Hugo Sondón, Representante del PAN ante el INE

Con este contexto, pidió al órgano electoral que, pasando esta elección, concrete los nombramientos definitivos para los futuros comicios.

En el mismo sentido se expresó el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, quien afirmó que “han sido muy tibios” en la toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de quejas presentadas contra el Presidente de la República.

“Obviamente, la intervención constante del Presidente ha marcado, sin duda alguna, mucha inequidad en el proceso, y el árbitro electoral no le ha querido marcar la falta”, dijo a La Razón.

Hacia delante, advirtió que insistirán en denunciar lo que calificó como “intervencionismo” de parte del aparato gubernamental a cargo de Morena en la capital, los estados y la Federación.

“Han sido patentes sus colaboraciones con su partido político a partir de recursos públicos y, además, en donde se ha podido determinar que ha habido recursos públicos y en donde no se ha podido determinar de dónde se originó ese dinero. Desde que el señor Presidente los destapó, tapizan todo el país de publicidad, espectaculares, calles, bardas, redes sociales”, expuso.

Aunque dijo que la fiscalización es labor del INE, como oposición harán lo propio para denunciar.

Refutó el argumento de Morena, que señala que la oposición recurre a las denuncias para deslegitimar el triunfo que ya sienten asegurado en el partido guinda.

“Ellos se están vacunando, siempre han buscado vacunarse ante todas las irregularidades que seguramente estarán pensando en cometer, y quieren fincar en ese lado y no que sea en todas las irregularidades que van a cometer, que estamos seguros, ésta es una elección de Estado”, dijo.

Hasta el 10 de mayo, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ha contabilizado mil 19 quejas presentadas por los diversos partidos políticos en este proceso electoral, el cual arrancó en septiembre del 2023, lo que arroja un promedio de cuatro quejas promovidas por día.

Movimiento Ciudadano ha promovido 366 de estas denuncias –9 cada semana–, convirtiéndose en el principal quejoso en el tema, seguido por el PRD, con 141; PAN, 64 y PRI 25.

Este diario buscó la postura desde la representación de Morena, pero hasta el cierre de esta edición no la hubo.