En México

¿Cuál es el estado actual de las presas en México tras las intensas lluvias?

Las presas en México son fundamentales para el almacenamiento de agua que ayuda a abastecer el líquido a la población y a la agricultura

Nivel de presas en México
Nivel de presas en MéxicoFoto:Cuartoscuro
Por:

Las presas en México son fundamentales para el almacenamiento de agua, ya que ayuda a abastecer el líquido a la población y a la agricultura; sin embargo por las intensas olas de calor que azotaron al país, el promedio del llenado de las presas era bajo.

A media temporada de estiaje, en la segunda quincena de marzo de este 2024, el promedio de llenado de esas presas era de 48 por ciento, según estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Tres meses después, en la segunda quincena de junio, el nivel promedio es de apenas 36 por ciento.

Aunque pareciera que las lluvias de los últimos días han aliviado los efectos de la sequía, las megapresas más importantes del país no ven ninguna recuperación en los niveles del agua. 

¿Cuál es el estado actual de las presas en México?

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), los datos recopilados hasta el 25 de junio de 2024 en algunas de las 15 presas de México son las siguientes:

Almacenamiento de presas
Almacenamiento de presasFoto:Conagua
  • Presa Doctor Belisario Domínguez, Chiapas, conocida como La Angostura, presenta 29 por ciento de llenado respecto al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).
  • ​Presa Nezahualcóyotl, Chiapas, que también es conocida como Malpaso, presenta un porcentaje de llenado de 40 por ciento.
  • Miguel de la Madrid Hurtado, Oaxaca, conocido como Cerro de Oro, se encuentra con un llenado de 43 por ciento.
  • Presidente Alemán, Oaxaca, conocido como Temascal, está en un porcentaje de llenado de 39 por ciento.
  • Presidente Benito Juárez, Oaxaca, también conocido como Bordo Benito Juárez, tiene un llenado de 32 por ciento.
  • Yosocuta, Oaxaca, la presa San Marcos Arteaga, tiene un llenado de 47 por ciento.
  • Manuel Avila Camacho en Puebla, conocido como Valsequillo o Balcón del Diablo, tiene un llenado de 47 por ciento.
  • Francisco José Trinidad Fabela, Estado de México, conocida como Islas de las Aves o El Salto, tiene un porcentaje de llenado de 17 por ciento.
  • El Centenario, Querétaro, tiene un porcentaje de llenado de uno por ciento, es de las presas más críticas.
  • Danxho, Estado de México, su porcentaje de llenado es de 12 por ciento.
  • El Batán, Querétaro, conocida como Los Arcos, tiene un porcentaje de llenado de siete por ciento.
  • El Palote, Guanajuato, su porcentaje de llenado es de 0 por ciento
  • Valentín Gama, San Luis Potosí, conocido como Ojo Caliente, tiene un porcentaje de uno por ciento.
  • De Gonzalo, Michoacán, tiene un porcentaje de llenado de uno por ciento
  • La Codorniz, Aguascalientes, tiene un porcentaje de ocho por ciento

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.