Las del Cutzamala están al 27%, dice

Presas del país, al 36% de llenado: Conagua

Respecto a las temperaturas, el organismo informa que mayo fue el más caluroso de la historia; no se ha registrado ningún ciclón de los pronosticados para la temporada

El almacenamiento en las presas del Cutzamala, el pasado 9 de febrero.
El almacenamiento en las presas del Cutzamala, el pasado 9 de febrero.Foto: Cuartoscuro
Por:

El nivel de las 210 principales presas del país se ubicó hasta el momento en 36 por ciento, mientras que el Sistema Cutzamala en 27.5, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión semanal de este martes, se informó que la presa El Bosque está en 29.7 por ciento de su nivel de llenado; Villa Victoria, en 24.5 y Valle de Bravo subió a 27.9, lo cual representa un ligero incremento, consecuencia del manejo que se implementa en el sistema.

Sobre las temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que, durante mayo de este año, se registró una media de 27 grados Celsius, lo que representa 2.9 grados más que lo habitual. Con ello, este mes se ubicó como el más cálido de los registros históricos.

En tanto, el 2 de junio del año pasado se superó el récord para este mes en el municipio de Pungarabato, Michoacán, donde se llegó a los 47.1 grados; esto supera los 46.9 registrados el 13 de junio del 2023.

En el mismo sentido, del 27 de mayo al 2 de junio pasados, se observaron máximas mayores a 40 grados Celsius, principalmente en zonas de las regiones del Bajío, Golfo de México, Mesa del Norte, noreste, Pacífico Norte y Sur, y Península de Yucatán.

Gráfico
Gráfico

Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024, que comenzó el 15 de mayo en la cuenca del Océano Pacífico y el 1 de junio en la del Atlántico, el SMN dio a conocer que no se ha registrado alguno de los sistemas pronosticados para estas fechas.

La dependencia federal detalló que, en materia de suministro de agua potable, mediante carros tanque, en 2024 se han llevado a cabo 23 operativos de distribución en comunidades vulnerables.

Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua informó que 26 estados de la República mexicana estarán por arriba de 40 grados Celsius, debido a los efectos de la tercera ola de calor.

A pesar de ello, se espera que durante la tarde de este martes, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que genera la ola de calor, se desplace hacia el Golfo de México y deje de afectar al país.

De acuerdo al más reciente reporte de esa dependencia federal, se encuentran con temperaturas máximas superiores a 45 grados estados como Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Además, con 40 a 45 grados estarán Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas.

Entre los 35 a 40 grados se pronostican los estados de Baja California Sur y el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante a las altas temperaturas, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Recordar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que, en la tercera onda de calor, el país registraría las temperaturas más altas de la historia; tan sólo la Ciudad de México registró en mayo pasado 34.7 grados, temperatura más alta en toda su historia.