Perdió entre 25.2 y 28.8% de su votación 

Sufre PRI con Alito la peor sangría... y temen que enfile ya su reelección

Entre la elección presidencial pasada y ésta, el tricolor fue la fuerza que más cayó en votos: 1.9 millones; en las contiendas para diputaciones y senadurías merma fue mayor; voces críticas lamentan que ese partido quede “en la irrelevancia”; inquieta anuncio de que Moreno ya creó una coordinación para la Asamblea Nacional; advierten intención de mover estatutos

PRI de Alito vive su peor crisis y temen que enfile su reelección
PRI de Alito vive su peor crisis y temen que enfile su reelecciónFoto: Especial
Por:

En el 2018 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó a las elecciones como un partido que gobernaba 12 estados y dominaba el Congreso, pero ahora el tricolor encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, vive una crisis y, de acuerdo con la diputada federal, Dulce María Sauri Riancho, “podría desaparecer” en los comicios de 2030 “si no se reforma”.

La legisladora consideró necesario que el partido lleve a cabo una reflexión sobre cómo se ha manejado en estos años, así como a analizar si es conveniente o no seguir en la coalición que ha conformado con PAN y PRD.

“Hay que cambiar la manera de caminar de los últimos años, hay gente joven que puede hacerlo, enfrentar la realidad con modestia y antes de replantearse si caminamos solos o en coalición con otras fuerzas, como ahora, tenemos que arreglar la propia casa. Hay que liberar al PRI, aunque su Consejo Político se aferre a la dirigencia con uñas y dientes. Pero yo creo en los milagros”, dijo hace unos días en entrevista con La Razón.

Hay que cambiar la manera de caminar de los últimos años, hay gente joven que puede hacerlo, enfrentar la realidad con modestia y antes de replantearse si caminamos solos o en coalición con otras fuerzas

Dulce María Sauri, Diputada del PRI

Sobre la reunión de la Coordinación Nacional Organizadora de la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del tricolor, convocada por Alito Moreno para el 7 de julio, Sauri Riancho del tricolor consideró que ésta podría ser para reformar los estatutos del partido para reelegir al actual líder, a pesar de que “el PRI cayó en la irrelevancia”.

Desde hace seis años el Partido Revolucionario Institucional, como se le conoce desde 1946, ha perdido el poder principalmente por la llegada de Morena a la vida política.

En 2018 el tricolor gobernaba en los siguientes 12 estados: Sonora, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, Guerrero, Oaxaca y Campeche; además, en el Congreso federal tenía 49 diputaciones y 14 senadurías.

[MISSING]binding.image.description
[MISSING]binding.image.description

Para las elecciones intermedias de 2021, el partido dirigido por Alito Moreno perdió ocho gubernaturas y se quedó sólo con Coahuila, Estado de México, Oaxaca e Hidalgo. En el caso de la Cámara de Diputados obtuvo 69 curules.

“Estamos de regreso. Estaremos trabajando, siempre dejando en claro algo: el PRI siempre verá cómo sí se puede, cómo podemos construir por el país”, afirmó Alito Moreno en una conferencia en junio del 2021 tras los comicios en los que no sólo perdió gubernaturas, sino también votantes, pues sólo obtuvieron 8.7 millones de sufragios, una cifra menor a los 9.3 millones del 2018.

Tras la pérdida de estados y la reducción de votantes, dentro del PRI hubo militantes quienes exigieron la renuncia del dirigente priista, tal como lo hizo el exgobernador de Oaxaca entre 2004 y 2010, Ulises Ruiz.

En los comicios del pasado 2 de junio, el PRI volvió a perder terreno en el territorio nacional, ya que sólo mantuvo en el poder dos gubernaturas: Coahuila y Durango y los votos que recibió, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, fueron 5.7 millones.

Hace unos años México era el PRI y el PRI era México, el edificio imponía, su militancia lo era todo, esta serie de derrotas no sólo implica la posible pérdida de una institución política sino de años de tradición

Juan Carlos Valencia, Historiador

Ayer, el INE informó que, de acuerdo con los cómputos distritales, para este periodo legislativo el partido quedaría con 17 senadurías y 32 diputaciones. Sobre las plurinominales, “será el próximo 23 de agosto cuando quede un conteo definitivo tras las impugnaciones que puedan surgir”, dijo el órgano electoral.

Mientras algunos priistas como el líder parlamentario en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, sostuvo que la elección del 2 de junio “no fue limpia, y acusa que “hubo intromisión del Estado que afectó la legalidad del proceso”, para Sauri Riancho la pérdida del musculo del tricolor “se vio como nunca en la historia del partido”, y asegura “la situación es crítica”.

El historiador por la UAM, Juan Carlos Valencia, dijo que la pérdida de la fuerza del tricolor es histórica, pues este instituto político pasó de gobernar el país durante 70 años, y aunque luego perdió la Presidencia contra el PAN entre los años 2000 y 2012, la recuperó con Enrique Peña Nieto. Luego, volvería a ser derrotado por un expriista: Andrés Manuel López Obrador, y este año, por Claudia Sheinbaum Pardo.

Gráfico
Gráfico

“Es un hecho histórico que hace unos años habría sido inimaginable. Hace unos años México era el PRI y el PRI era México, el edificio imponía, su militancia lo era todo, esta serie de derrotas no sólo implica la posible pérdida de una institución política sino de años de tradición, de forma de hacer política en México, de un viejo nacionalismo”, mencionó el experto.

El académico explicó que a consideración de lo que se pensaba en los años 80 sobre los conflictos entre PRI y PAN, actualmente el tricolor no tiene sentido y a ello se suma su alianza con Acción Nacional.

Juan Valencia aseguró que el PRI será uno de los “acontecimientos que quedan para la historia, porque del viejo PRI no queda nada, ni nadie”, además, enfatizó que con el partido y su baja percepción entre la ciudadanía se pierde un instituto clave del nacionalismo.

Con la derrota de este año ante Morena, diversos referentes del priismo han pedido la renuncia de Alejandro Moreno, como el exdiputado del partido y exvocero del entonces presidente Ernesto Zedillo, Fernando Lerdo de Tejada.

“No es nada personal, pero él (Alejandro Moreno) ha tenido resultados nefastos. Debería de irse. Porque con él no hay una lucha por los valores y principios del PRI, con él se fue el PRI que hizo historia”, dijo.