PRI impulsa una reforma 

Priistas proponen en Senado exención de pago de luz por desastres naturales

El PRI impulsó una reforma que permita la exención del pago de luz a las zonas afectadas por desastres naturales; proponen modificar artículo 105 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad

Priistas proponen en Senado exención de pago de luz por desastres naturales
Priistas proponen en Senado exención de pago de luz por desastres naturalesFoto:Especial
Por:

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), impulsó una reforma que permita la exención del pago de luz a las zonas afectadas por desastres naturales durante todo su periodo de reconstrucción o rehabilitación.

La iniciativa firmada por los legisladores priistas refiere que “la exención del pago de electricidad en zonas de desastre surge como una medida necesaria y humanitaria para aliviar la carga económica sobre aquellos que ya están luchando por reconstruir sus vidas”.

La propuesta priista propone modificar el artículo 105 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para añadir al texto: “las adecuaciones ocasionadas por la condonación del pago de energía eléctrica en los municipios declarados como Zona de Desastre durante los procesos de rehabilitación o reconstrucción no requerirán de la autorización del Consejo de Administración o de alguna dependencia de la Administración Pública Federal”.

Así mismo, afirma que permitir que las personas afectadas por desastres naturales no tengan que preocuparse por los costos de la electricidad no sólo les brindaría un alivio financiero inmediato, sino que también les permitiría destinar sus recursos limitados a otras necesidades urgentes, como la alimentación, el refugio y la atención médica.

Asimismo, asegura que además del impacto directo en las personas, los desastres naturales también tienen consecuencias devastadoras para la economía local y nacional. La destrucción de infraestructuras y la interrupción de las actividades comerciales pueden generar una espiral de pérdidas económicas que afecta a toda la comunidad.

“Al eximir el pago de electricidad en zonas de desastre, se proporciona un estímulo económico indirecto al permitir que los comercios locales se mantengan operativos y que la actividad económica se reanude lo antes posible”, precisa.

En los últimos años, añaden los legisladores priistas, “hemos sido testigos de varios eventos catastróficos que han dejado comunidades enteras en estado de emergencia. Por ejemplo, el terremoto de 2017 en Ciudad de México, que dejó más de 200 personas muertas y miles de edificios dañados, o el huracán Patricia en 2015, considerado el ciclón más fuerte registrado en el hemisferio occidental, son ejemplos contundentes de la vulnerabilidad de México ante los desastres naturales.

El más reciente, el paso del huracán Otis el pasado mes de octubre de 2023, que dejó en Acapulco una devastación nunca vista en nuestro país”. En este contexto, la exención del pago de electricidad en zonas de desastre no sólo sería una medida de ayuda inmediata, sino también una estrategia preventiva para fortalecer la resiliencia del país ante futuros eventos adversos.

Al garantizar el acceso continuo a la electricidad durante períodos de crisis, estamos sentando las bases para una recuperación más rápida y efectiva, así como para la protección de la vida y el bienestar de nuestras comunidades.

“La exención del pago de electricidad en zonas de desastre representa una medida humanitaria, económica y estratégica que reconoce la importancia crítica de la electricidad en tiempos de crisis y que busca proporcionar un apoyo significativo a aquellos que enfrentan adversidades inimaginables”, considera la iniciativa.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.