Tras convocatoria del Congreso de la Unión

Así se vivió el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial

El primer foro sobre la Reforma al Poder Judicial, propuesta por AMLO, inició después de las 17:00 horas de este jueves; sigue el minuto a minuto

Así se vivió el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial.
Así se vivió el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial.Foto: Especial.
Por:

El primer foro sobre la Reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó minutos después de las 17:00 horas de este jueves, en la Cámara de Diputados.

En La Razón de México te llevamos el minuto a minuto para que no pierdas detalle alguno sobre este tema que ha generado inconformidad en los trabajadores del Poder Judicial.

20:46 hrs. Termina el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial

El diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo, invitó a la población en general a seguir participando en los siguientes Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial.

Detalló que estos encuentros se realizarán en Guadalajara, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Puebla, Veracruz, Saltillo y en Culiacán.

20:40 hrs. Arturo Zaldívar aseguró que la SCJN se convirtió en la defensora de las élites, de la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia y de la derecha

Arturo Zaldívar, exministro de la SCJN, señaló que en los últimos años se dejó de combatir la corrupción y se regresó al nepotismo en el Poder juicialo

"La SCJN se convirtió en la defensora de las élites, de la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia y de la derecha", aseveró.

Ante ello, dijo que se quiere un Poder Judicial democrático, para devolver la justica al pueblo de México.

20:31 hrs. Norma Piña pide poner a las víctimas en el centro de la conformación de la reforma judicial

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo que a inicios de año el Poder Judicial convocó a una agenda para construir una visión de justicia desde la perspectiva de las víctimas.

"Cualquier reforma judicial debe de responder a las necesidades de las víctimas", señaló.

Agregó que se tienen propuestas concretas para mejorar el sistema de justicia del país, la cual no es solo de leyes sino que es de derechos humano, de ética y disgnidad, que involucra a todos los niveles de gobierno.

"La justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial", mencionó.

Pidió aplicar la crítica en una reforma, en un cambio que tenga en el centro a las víctimas, partiendo de las cifras correctas. 

"Defendamos nuestras diferencias en el amplio camino del entendimiento", dijo.

Asimismo, aseveró que en la reforma judicial no debe pesar más la celeridad que la edoneidad, las víctimas merecen personas honestas, con vocación y capacitadas.

20:25 hrs. Bernanrdo Bátiz Vázquez señaló que el pueblo de México tiene la capacidad para medir quienes tienen méritos y quienes no

El consejero de la Judicatura Federal, Bernanrdo Bátiz Vázquez, señaló que el pueblo de México tiene la capacidad y la inteligencia para medir quienes tienen los méritos y quienes no

20:19 hrs. María Clemente García interrumpe el Diálogo Nacional y pide un sistema judicial para dar certeza a las personas trans

20:08 hrs. Luis María Aguilar Morales menciona que los tribunales estatales necesitan tener un mejor proceso de seleción; "que no sean puestos por los gobernadores", dice 

El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, señaló que el Poder Judicial ha tenido una evolución y se ha perfeccionado, pero mencionó que los tribunales estatales, deben tener un proceso más estricto en su selección.

En este sentido, pidió que se haga uso de las escuelas de juristas para tener una mejor desempeño en las sentencias.

20:03 hrs. Lilia Mónica López Benítez señaló que se requiere un Poder Judicial independiente, capacitado y que haga uso eficiente de los recursos

La consejera de la Juricatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, señaló que se requiere un Poder Judicial independiente, capacitado, sin nepotismo y que haga uso eficiente de los recursos.

También se pronunció por hacer uso de la tecnología para mejorar los proceso y trámites.

19:52 hrs. Ana Margarita Ríos-Farjat dijo que una buena reforma debe estar orientada a resolver problemas, no en desarreglar lo que funciona

La ministra de la SCJN, Ana Margarita Ríos-Farjat, señaló que méxico enfrenta una realidad en la que las consejerías son vistas como impartidoras de justicia.

Señaló que la reforma debe estar orientada a resolver problemas, no desarreglar lo que funciona, ser económica y con una implementación sencilla.

Además, propone dar incertivos fiscales para garantizar una estabilidad económica a los jueces.

También mencionó una iniciativa para mejorar la visión social en el Poder Judicial, con un requisito de un año de servicio social en defensoría del pueblo para quienes quieran ser jueces.

19:45 hrs. Rafael Guerra Álvarez dijo que el Poder Judicial debe estar a la altura del pueblo de México

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Rafael Guerra Álvarez, señaló que el Poder Judicial debe estara la altura del pueblo de México.

Señaló que esta reforma garantizará los mandatos de no robar, no traicionar y no robar a los mexicanos.

19:39 hrs. Loretta Ortiz Ahlf​ llama a colocar en el centro de la conformación de la reforma judicial a los jueces

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la SCJN, aseguró que debe haber real independencia en el Poder Judicial para continuar con la legitimidad de la que goza.

Mencionó que la elección de los operadores de la justicia debe estar basada en los méritos, transparencia, capacidad e igualdad de condiciones.

Pidió colocar en el centro de la reforma judicial a los jueces.

19:32 hrs. "​Los jueces penales velan por el debido proceso y no liberan criminales", asegura José Alfonso Montalvo Martínez

José Alfonso Montalvo Martínez, consejero de la Judicatura Federal, señaló que el trabajo jurídico se desempeña con parámetros y filtros especificos.

Por lo que pidió garantizar órganos automnomos de selección y respetar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

"Los jueces penales velan por el debido proceso y no liberan criminales", aseguró 

19:25 hrs. Alberto Pérez Dayán dijo que la prisa no es un buen consejero para la formación de una reforma judicial

El ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, señaló que la prisa no es un buen consejero en la formación de una reforma judicial.

19:16 hrs. Sergio Javier Molina Martínez propone que la elección y evaluación de los candidatos a jueces sea analizado por instituciones especializadas

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, mayor autonomía a al órgano encargado de la selección de los candidatos, convocatorias abiertas para jueces.

En el proceso de elección asegurar con los mecanimos para garantizar la expertiz de los candidato, con una observación de instituciones especializadas.

Así como evaluar los resultados de los jueces, con identidades especializadas en el tema.

19:09 hrs. Jesús Gilberto González Pimentel pide considerar a personal de carrera judicial, secretarios de tribunales y de juzgados en la elección de jueces y magistrados

Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, señaló que el Poder Judicial debe contrar con el presupuesto necesario para imparti justicia

Se respete el marco jurídico, la alta especialización y estudio, así como la carrera judicial.

Deban considerados, los perfiles que tengan al menos 5 años de carrera, como personal de carrera judicial, los secretarios de tribunales y de juzgados.

19:00 hrs. Alfredo Gutiérrez Ortiz advierte que una mala reforma judicial puede impactar en la economía mexicana, afectando las inversiones

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, miembro de la SCJN, señaló que una mala reforma judicial puede erocionar la confianza y afectar las inversiones en México.

Además, propone un cabio en el sistema meritocrático, para garantizar la buena función judicial.

18:56 hrs. Juana Fuentes Velázquez ​hizo un llamado a reflexionar sobre los riesgos de la elección de jueces por voto

La directora Nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de distrito del Poder Judicial Federal, la jueza Juana Fuentes Velázquez, cuestionó que los juzgadores electos por el voto pueden servir a los intereses que los llevaron al cargo.

Afirmó que dicho método de elección puede generar desventajas y riesgos al cuidar la Constitución, por o que pidió que no se tome de manera acelerada.

Aseguró que dicho proceso lesiona los derechos y viola legislaciones internacionales, además, puede generar inseguridad jurídica, junto con la afectación a los derechos adquiridos de los jueces.

18:49 hrs. Yasmín Esquivel propone que las elecciones de los jueces y magistrados sean sucesivas; afirma que se elevará el nivel técnico y de competencia

La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, se pronunció por realizar la elección de magistrados o jueces sucesiva, que se ocuparán gradualmente, para permitir el nivel técnico y de competencia.

"Queremos jueces de excelencia", dijo.

Agregó que se debe generar seguridad jurídica. Por lo que propone los siguientes puntos:

Elección por voto de todos los integrantes 

Sustitución progresiva

Garantiía de idoneidad

Observancia a la paridad de género

18:42 hrs. Javier Laynez Potisek mencionó que la elección de jueces por voto puede generar corrupción al desempeñar su trabajo

El ministro de la SCJN, Javier Laynez Potisek, aseguró que se rehusa a creer que el trabajo de los jueces haya provocado una corrupción en el Poder Judicial.

Reconoció que hay deficiencias en la comunicación con la sociedad mexicana, no es un acto de soberbia. 

"El juez es una persona que hace su trabajo en la soledad de una oficina, pero habla con sus sentencias", dijo.

Javier Laynez Potisek dijo que el trabajo de un juzgador no puede apoyarse en los apoyos que tenga para ganar la elección, por lo que puede agravar la corrupción.

18:35 hrs. Verónica de Gyvés pide ​poner atención en los filtros para la elección de magistrados y jueces, con el fin de lograr confianza en el Poder Judicial

La consejera de la Judicatura Federal, Verónica de Gyvés, señaló que la reforma judicial es para que el Poder Judicial sea cercano al pueblo, haciendo más eficiente la impartición de justicia, para lograr un verdadero Estado de derecho.

Verónica de Gyvés pidió poner atención en los filtros de elección, que sean confiables y certeros y que incluyan estándares de alto nivel.

También, propone en que la sustitución de los juzgadores sea progresiva, atendiendo las cargas de trabajao, para no afectar la impartición de justicia.

18:28 hrs. Juan Luis González Alcántara propone evaluar el desempeño de los magistrados mediante el voto y no como método de elección

El ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara, mencionó que la reforma pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e imparcial para millones de mexicanos 

Se pronunció en contra de la postulación de quienes serán electos como magistrados, por lo que critió la forma en la que será propuestos: por los legisladores.

Por lo que consideró que el voto sea una evaluación del trabajo, pero no para sustituir la carrera y los méritos de los aspirantes.

18:19 hrs. Lenia Batres propone limitar las interpretaciones de la SCJN, así como los estándares para regular la función Ejecutiva y legislativa

La ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que cualquier reforma que se apruebe debe garantizar la justicia.

18:14 hrs. Jorge Mario Pardo Rebolledo advirtió que la elección de magistrados y jueces mediante el voto generaría un desajuste en los órganos de justicia; propone cambios escalonados

El ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo, reconoció que la justicia federal tiene áreas de oportunidad para tender de mejor forma a la sociedad.

Agregó que la elección de magistrados y jueces generaría un desajuste en los órganos de justicia, por lo que propone un cambio escalonado con quienes resulten electos.

La reforma dede poner especial cuidado en el trabajo de los integrantes del Poder Judicial.

18:10. hrs. Óscar Bernache Domínguez dijo que espera que estos diálogos sirvan para construir una reforma al Poder Judicial que beneficie al pueblo

El director general de la Unidad de Vinculación de la FGR, Óscar Bernache Domínguez, esperó que estos diálogos sirvan para construir una reforma al Poder Judicial en beneficio del pueblo.

18:04 hrs. Miguel Ángel Mancera​ afirmó que la SCJN puede funcionar con 9 integrantes como se propone, pero la elección por voto termina con su autonomía

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, señaló que coincide en que una reforma judicial mantenga la autonomía, la eficacia, el acceso a la justicia.

Afirmó que la SCJN puede funcionar con 9 integrantes como se propone, pero la elección por voto termina con la garantía de independencia. 

18:02 hrs. Sasil de León señala que la reforma judicial garantiza la participación ciudadana

La coordinadora en el Senado del PES, Sasil de León, señaló que esta reforma garantiza la participación ciudadana, por la votación de ministros.

17:55 hrs. Dante Delgado​ afirma que los cambios al Poder Judicial deben ser para que se convierta en un contrapeso; "es tiempo de mostrar altura política", dijo

El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, señaló reformar la constitución debe construir y no imponer, desde el poder. 

Afirmó que los cambios dentro del Poder Judicial deben ser para que se convierta en un contrapeso, pues dijo que desmantelar este poder puede ser un error histórico.

Además, pidió escuchar a los expertos con responsabilidad para tener un poder independiente.

17:51 hrs. "Es una revolución al Poder Judicial", dijo Gerardo Fernández Noroña sobre la iniciativa de AMLO

El coordinador de los diputados del PT, Gerardo Fernández Noroña, señaló que se busca realizar una revolución al Poder Judicial, para devolver el poder al pueblo.

"El pueblo de méxico tiene sed y hambre de justicia", mencionó.

17:49 hrs. Raúl Bolaños-Cacho espera que estos espacios sirvan para construir un mejor funcionamiento del Poder Judicial

El coordinador de los senadores del Verde, señaló que espera que estos espacios sirvan para respetar las leyes y un mejor funcionamiento del Poder Judicial.

17:43 hrs. Rubén Moreira pidió abrir audiencias para escuchar otras voces en la conformación de la reforma judicial

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pidió abrir un sistema de audiencias para escuchar otras voces en la conformación de la reforma judicial.

Se pronunció por mejores jueces que cumplan con criterios como carrera judicial y que tengan la certeza de que tendrán un buen retiro.

17:38 hrs. Julen Rementería llama a hacer una reflexión profunda sobre la reforma judicial

El Coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, señaló que los diálogos serán para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial y avanzar en la reforma tomando en cuenta todos los puntos de vista.

Reconoció la presencia de los ministros de la SCJN en el evento que se realiza en la Cámara de Diputados.

Entre las inquietudes, destacó que la elección de ministros, jueces y magistrados no asegura que ese mecanismo termine con la corrupción.

17:30 hrs. "Vamos a darle cumplimiento al mandato del pueblo", dijo Ignacio Mier; insiste en que no renunciarán en la elección de ministros mediante el voto

El Coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que este tipo de ejercicio busca fortalecer la democracia en el país.

"Tenemos un mandato popular: el pueblo de México", dijo.

Señaló que la reforma se va a construir según el mandato del pueblo. Insistió en la selección de ministros de la SCJN sea por la voluntad del pueblo.

17: 24 hrs. Juan Ramiro Robledo señaló que se vigilará el bienestar de los trabajadores del Poder Judicial

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, aseguró que en los foros se vigilará el bienestar de los trabajadores del Poder Judicial. Asi como el lograr el acceso a la justicia.

17:19 hrs. Ricardo Monreal asegura que se va actuar con cautela y respeto en los diálogos; "no vamos a desobedecer el mandato del pueblo", advierte

El senador Ricardo Monreal aseguró que este diálogo es para cumplir un mandato de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

"Venimos acompañados de una gran legitimidad", avirtió a los legisladores.

17:14 hrs. Jorge Romero Herrera reconoció la voluntad de diálogo para construir la reforma al Poder Judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero Herrera, reconoció la voluntad de diálogo para construir la reforma al Poder Judicial.

"Tenemos autentica fe de que este sea el principio de un espacio de diálogo, para mejorar los productos finales", dijo.

Dijo que llega con el ánimo de mantener la independencia del Poder Judicial.

17:10 hrs. Marcela Guerra Castillo asegura que la certeza debe ser el faro para construir la reforma judicial

La presidenta de la Cámara de Diputados de México, Marcela Guerra Castillo, dijo que el poder judicial es la primera instacia a la que los mexicanos acuden para tener certeza.

Aseguró que la certeza debe ser el faro para construir la reforma judicial, a fin de que las personas tengan acceso a la justicia.

17:09 hrs. Inicia el Primer Diálogo Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial

17:08 hrs. Arriba Norma Lucía Piña Hernández

A la Cámara de Diputados, también hizo acto de presencia la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández.

16:46 hrs. Comienzan a llegar los ministros de la SCJN

El primer integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en llegar a la Cámara de Diputados fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrante de la Primera Sala.

Posteriormente, arribó la ministra Lenia Batres, integrante de la Segunda Sala de la Corte. También, se notó la presencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

¿Cómo será el orden de participación en este foro?

De acuerdo con el programa del foro, nombrado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el orden de participación será el siguiente:

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero Herrera, iniciará con su participación, seguido por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz.

Luego, será el turno de los coordinadores de los siete grupos parlamentarios, quienes tendrán 5 minutos para sentar postura a favor o en contra.

Una vez que los legisladores tomen postura, será el turno de los integrantes del Poder Judicial, iniciando con Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Después de ella, participará la ministra Loretta Ortiz Ahlf, el ministro Juan Juan Luis González Alcántara Carrancá, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Posteriormente, van a hacer su intervención los integrantes del Consejo de la Judicatura, iniciando con el consejero Sergio Javier Molina Martínez, seguido del consejero José Alfonso Montalvo Martínez, la consejera Eva Verónica de Gyvés Zárate, y la consejera Lilia Mónica López Benítez.

Asimismo, hará uso de la voz el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

Seguirá el expresidente de la Suprema Corte, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea; la directora Nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de distrito del Poder Judicial Federal, la jueza Juana Fuentes Velázquez; el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel; y la presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, María Emilia Molina de la Puente.

Por último, se dará un mensaje de cierre y despedida, que estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera.