10 parques industriales designados tiene el Corredor

Promueven Interoceánico en EU

El Gobierno de México presentó a la Casa Blanca y a la Cámara de Comercio de Estados Unidos la propuesta para conectar a través del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, el flujo comercial del Atlántico con el Pacífico

Ferrocarril Interoceánico de Pasajeros
Ferrocarril Interoceánico de PasajerosFoto: Cuartoscuro
Por:

En Washington, el Gobierno de México presentó a la Casa Blanca y a la Cámara de Comercio de Estados Unidos la propuesta para conectar a través del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, el flujo comercial del Atlántico con el Pacífico.

La canciller Alicia Bárcena, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, destacaron que el corredor fomentará el desarrollo con 10 parques industriales, promoviendo una gama amplia de industrias y generando oportunidades de empleo en la región. En la reunión con la U.S. Chambear of Commerce, la jefa de la diplomacia mexicana dio a conocer algunos incentivos para las empresas que establezcan operaciones en los parques industriales, impulsando la inversión y diversificación económica, como descuentos en el Impuesto Sobre la Renta y devoluciones del IVA.

Previamente, Bárcena y el almirante se reunieron con Amos Hochstein, asesor sénior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de EU, así como un grupo de autoridades estadounidenses.

En ese marco se promocionó también el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto del Gobierno mexicano. El CIIT se encuentra en un lugar estratégico, a sólo 200 kilómetros de ancho.

Esto lo convierte en la ruta comercial interoceánica más corta de América, lo que supone un importante ahorro de tiempo y costes para el comercio global y las empresas locales, agregó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este proyecto, detalló, pretende la redistribución equitativa de beneficios entre las poblaciones locales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; aliviar las disparidades económicas regionales, centrándose en la reducción de la pobreza y promoviendo el crecimiento inclusivo.