Saldos de la elección

PVEM, el que más jugo saca de alianza con 4T; cuadruplica votación e ingresos

El Partido Verde Ecologista de México es el que más elevó su votación en la reciente contienda; esto le garantizará acceso a más recursos del financiamiento público; el Partido del Trabajo tuvo un crecimiento marginal de alrededor de 180 mil sufragios respecto de los apoyos que registró en la elección presidencial pasada

PVEM es el más beneficiado de alianzas con Morena entre la 4T.
PVEM es el más beneficiado de alianzas con Morena entre la 4T.Foto: Especial
Por:

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el único instituto político que se beneficia de las alianzas electorales realizadas por Morena, al cuadruplicar su votación entre las elecciones del 2018 y las del 2024, lo cual le representará un incremento en los recursos públicos que recibirá en el futuro inmediato.

Mientras tanto, el Partido del Trabajo (PT) apenas logró un alza marginal de alrededor de 180 mil sufragios más en el mismo periodo.

El PVEM logró este año cuatro millones 309 mil 929 votos, que contrastan con el millón 051 mil 001 obtenidos hace seis años en los comicios presidenciales, siendo el partido que más se ha “colgado” del avance de la Cuarta Transformación y de Morena a nivel nacional, partido este último que en sólo dos elecciones presidenciales ha obtenido más de 63 millones de votos, acumulados entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

El partido que fundó Jorge González Torres en 1986 ha “chapulineado” con la mayoría de las principales fuerzas políticas: el PRI, PAN y ahora Morena, en las distintas elecciones, con el propósito de mantenerse por arriba del tres por ciento de la votación legalmente necesaria para no perder el registro.

En la alianza que el partido del tucán realizó con el PRI en el 2012, cuando se inclinó por la candidatura del priista Enrique Peña Nieto, tuvo una votación de dos millones 722 mil 072 sufragios.

El aumento en su votación en este 2024 tendrá su recompensa para el Verde en lo que se refiere al incremento de su presupuesto público, expresado en las prerrogativas que recibirá del Instituto Nacional Electoral (INE), las cuales serán establecidas una vez que se sepa cuántos espacios plurinominales le corresponderán en el Congreso de la Unión, aunque es previsible que serán sustancialmente mayores, comentó un especialista electoral a La Razón.

Gráfico
Gráfico

El otro aliado de la 4T, el Partido del Trabajo, de la llamada “chiquillada”, alcanzó en la elección donde ganó Andrés Manuel López Obrador la cantidad de tres millones 391 mil 394 votos, y en la del domingo tenía una votación de tres millones 571 mil 440, con lo cual se mantuvo en el rango habitual del electorado.

En el 2012, el partido que dirige Alberto Anaya, en alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano, denominada Movimiento Progresista, que apoyó la candidatura de López Obrador, logró dos millones 522 mil 927 votos.

Por lo que respecta al partido en el poder, Morena, los datos presentados hasta ahora en el INE indican que su votación de este año, en relación con la del 2018, tiene un aumento marginal de apenas más de 200 mil votos.

Para el 2018, el partido guinda obtuvo 25 millones 131 mil 233, y en la que se llevó a cabo el domingo pasado muestra que tiene 25 millones 345 mil 233 sufragios.

De acuerdo con los datos preliminares, otra de las fuerzas políticas que tuvo un repunte notable en el número de sufragios es Movimiento Ciudadano (MC), el cual casi se sextuplicó.

En el 2018, el partido naranja apenas logró un millón 008 mil 667 votos, y para esta elección presidencial del 2024 la cifra llegó a 5 millones 832 mil 105, lo que prácticamente lo pondría como tercera fuerza política en el país, por arriba de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Al respecto, la senadora Laura Ballesteros, tras agradecer los casi seis millones de votos en esta elección, destacó que MC ha tenido un crecimiento histórico con este resultado, “el más grande, más importante en la historia del partido, que por primera vez presentamos un candidato a la Presidencia; Máynez hizo un trabajo excepcional”.

En entrevista con La Razón, comentó que el movimiento naranja ya es la tercera fuerza política a partir de esta elección: “Vamos a ser la nueva oposición de México, hemos dejado atrás al PRI. Nosotros nos comprometimos a sacar a la vieja política en esta elección y lo logramos, el PRI se queda atrás, se va a ir, se va a terminar yendo”.

Rechazó que el partido naranja vaya a convertirse en “fosforena”, lo cual, aseguró, se trata de una guerra sucia de la oposición al pretender ligarlos con una cercanía que no existe con Morena.

“Nosotros seguiremos siendo los defensores de la alternativa del México nuevo porque así lo hemos demostrado en nuestras votaciones en el Congreso. Nosotros somos el partido que menos ha votado con Morena en este primer sexenio de Morena y lo hemos acreditado”, enfatizó.

Ballesteros recordó que “no podíamos aliarnos con los partidos que ya le fallaron a México, y en esa lógica nos sostuvimos porque era lo que la gente nos pedía, pues el PRIAN tenía una tasa de rechazo de 70 por ciento, y eso se vio en los resultados electorales, que no pudieron pasar del 28 por ciento del electorado”.

En la reciente elección, afirmó que MC logró abrirse paso como una tercera vía cuando decían que no había espacio para ello.

“Queremos representar a todas las causas ciudadanas, que lo vamos a hacer desde los gobiernos que estaremos representando con Verónica Delgadillo, en Guadalajara; con Pablo Lemus, en Jalisco; con la propia Bibi Ravelo, en Campeche”, concluyó.