Poder Judicial

Rementería ve riesgo de autonomía por reforma

Señaló que la reforma planteada generaría un riesgo en la independencia y autonomía del PJ, pues no se garantizaría que los jueces cumplan de manera imparcial y objetiva el impartir justicia

El semador Julen Rementería en conferencia de prensa.
El semador Julen Rementería en conferencia de prensa.Foto: Especial.
Por:

Julen Rementería, coordinador los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), declaró que la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afectaría la independencia y autonomía de dicho poder, así como el riesgo de no cumplirse la ley.

“¿Creen que el elegir a los jueces entre la población va a garantizar que la corrupción se acabe en el Poder Judicial (PJ)? Me parece que esa no es la forma. Creo que habrá formas de poder lograrlo y no estoy negando que haya corrupción en el Poder Judicial, lo que estoy afirmando es que no es la solución a través de una elección popular para estos puestos, para que esto se acabe”, explicó.

Señaló que la reforma planteada generaría un riesgo en la independencia y autonomía del PJ, pues no se garantizaría que los jueces cumplan de manera imparcial y objetiva el impartir justicia.

Destacó que el objetivo que ha repetido el Presidente sobre su reforma, de mejorar la independencia y eficiencia del PJ, así como el combate a la corrupción, no tiene el sustento que necesita.

“No existe una completa garantía de que una reforma en sí misma acabará con la corrupción. Es mejor que se planteen medidas para fortalecer las instituciones encargadas de combatir la corrupción, mejorar las áreas para investigar, enjuiciar y sancionar casos de corrupción, o incorporar mecanismos para una mejor transparencia y rendición de cuentas”, indicó.

El coordinador panista señaló que la propuesta de someter a votación popular el nombramiento de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por parte del Presidente de la Republica, es una simulación y demagogia pura del partido oficialista pues “permitir que el voto popular influya en el proceso de selección de ministros de la Corte nos podría llevar a decisiones basadas en consideraciones políticas o partidistas”.