Permitirá tener a los mejores perfiles, afirma

Ofrecen “filtros” y responsabilidad para garantizar imparcialidad de nuevos ministros

Reprochan AMLO y Monreal que la DEA plantee que crimen podría intervenir para poner jueces; “¿quién les autorizó meter su cuchara?”, cuestiona el Presidente

Ricardo Monreal defiende reforma judicial para liberar a jueces de influencia del crimen.
Ricardo Monreal defiende reforma judicial para liberar a jueces de influencia del crimen.Foto: Cuartoscuro.
Por:

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que el proceso electivo de ministros, magistrados y jueces en la reforma al Poder Judicial se convertiría en un ejercicio de corresponsabilidades, donde la participación de los poderes Ejecutivo y Judicial harían un intercambio de propuestas, además de establecer filtros para poder garantizar a las y los mejores perfiles.

En conferencia de prensa, dijo que, por el momento, los filtros para elegir a los magistrados se determinarán dentro de los ocho foros organizados en diversas entidades y en las 32 asambleas informativas que se realizarán en cada uno de los estados.

La corresponsabilidad entre poderes, expuso, será la elección de 10 candidatos por cada uno de los tres Poderes de la Unión, ya que el Poder Ejecutivo (el Presidente) presentará 10 candidatos; por su parte, el Poder Legislativo (en este caso la Cámara de Senadores) presentará otros 10, y el Poder Judicial hará una lista de 10 posibles magistrados.

“Cada poder se responsabilizará del perfil de cada uno de ellos. El filtro lo hará cada uno de los poderes (según las resoluciones de los parlamentos abiertos), de manera muy abierta, para la selección final de la propuesta que se lleva a cabo en el momento oportuno.

“Lo digo contundentemente: Está asegurado que los perfiles que se presenten tengan características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y alto nivel de honestidad y ética”, apuntó.

El coordinador de la bancada de Morena también refutó la advertencia de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, en el sentido de que el narcotráfico podría postular a sus jueces y ministros. Subrayó que “nosotros no aceptamos injerencia de agencias extranjeras; respetamos lo que expresen”.

Incluso, a contrapelo de los señalamientos de la agencia, explicó que la reforma al Poder Judicial tiene como finalidad darle libertad a ministros, jueces y magistrados de la influencia del crimen organizado.

“Lo que pretendemos con la reforma es liberar al Poder Judicial de la influencia del crimen y de la delincuencia organizada; es decir, desatarle las manos y las complicidades de jueces y magistrados o ministros con la delincuencia, probablemente”, aseguró.

Monreal Ávila señaló que el martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó a los senadores de la excarcelación de tres presuntos delincuentes “portadores y generadores de violencia, sobre todo en Guanajuato, y que olímpicamente les dan 24 horas para liberarlos; probables delincuentes y altos niveles de delincuencia organizada”.

Sobre los foros, el morenista explicó el planteamiento de los ocho que se realizarán en el país: tres en la Ciudad de México, con sede en la Cámara de Diputados, y los otros cinco serán en cabeceras o en ciudades de la circunscripción plurinominal electoral.

Agregó que en la reunión que sostuvieron el pasado martes con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Morena y los senadores y diputados electos “acordamos que habremos de desarrollar, realizar asambleas informativas; 32, una por cada estado”.

Y cuestiona a DEA por “meterse” en reforma judicial

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó ayer en contra de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos por opinar sobre la Reforma Judicial que promueve su gobierno, pues, cuestionó que “¿quién les autorizó a meter su cuchara?”.

“En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta, ¿no? su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y, para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, preguntó en conferencia.

En un memorando interno, la DEA advirtió que con la iniciativa presidencial que López Obrador envió el 5 de febrero pasado al Congreso, el narcotráfico podría promover a sus propios jueces y abogados al plantearse su elección por la vía del voto, como promueve el documento.

El Presidente comparó el pronunciamiento de la agencia estadounidense sobre asuntos en México con el caso de que él hable sobre la tardanza y la ampliación constante de los plazos para dictar sentencia en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, recluido en el país vecino bajo cargos de narcotráfico.

Denunció que la justicia en Estados Unidos sólo está dando “largas, largas y largas” a la decisión de emitir sentencia contra el exfuncionario mexicano, detenido en 2019, acusado de presuntos nexos con el crimen organizado y brindar protección al Cártel de Sinaloa de Joaquín El Chapo Guzmán.

“Es como si yo doy una opinión sobre por qué no informan de la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna, después de que ya llevan no sé cuánto tiempo dando largas, largas y largas, pero no me corresponde meterme en eso, tienen ellos sus procedimientos”, afirmó.

Pidió entre risas a los integrantes de la DEA y de otras agencias estadounidenses “nada más que sean más prudentes, más respetuosos, y lo decimos en buen plan, como cuates”.

La Permanente pide a diputados realizar foros

En votación económica, el Pleno de la Comisión Permanente exhortó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo, el análisis y la discusión de las reformas a la Constitución que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente las modificaciones al Poder Judicial (PJ).

El dictamen tiene el propósito de ampliar el diálogo, la difusión y la participación de todos los sectores de la sociedad a través de la organización, por parte de la Cámara baja, de ocho foros en modalidad nacional y regional.

Entre los temas están los mecanismos democráticos de elección de jueces, magistrados y ministros; integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y reformas a la organización del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Primera Comisión, el senador Alberto Rojas Mancera (Morena), subrayó que la realización de los foros son una respuesta a una inquietud social y ciudadana: “Este dictamen refuerza los derechos a la información, a la participación ciudadana y a la rendición de cuentas”.

Beatriz Paredes, senadora del PRI, expresó: “Es indispensable que la reforma garantice la independencia y autonomía del PJ, su neutralidad, profesionalismo y eficacia en el tratamiento de los asuntos, así como el respeto de las condiciones laborales”.

José Erandi Bermúdez, senador del PAN, indicó que se requiere construir una reforma en materia de justicia integral, que también incluya la transformación de las fiscalías: “No solamente es una reforma al Poder Judicial Federal, sino que se debe transitar, forzosamente, por reformar a los poderes judiciales de los estados y a las fiscalías”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, sostuvo que no se trata de una reforma al PJ, sino una “revolución”, pues se impulsará “un sistema único en el mundo” y enfatizó que no buscan controlar a la Suprema Corte, sino que “se haga verdadera justicia”.

JVR