De 1964 a 1982

SCJN ordena a FGR investigar crímenes de lesa humanidad durante 'Guerra Sucia'

La Suprema Corte dio un plazo de 12 meses a la FGR para resolver si se ejerce o no la acción penal a partir de nuevos elementos encontrados en la investigación

SCJN ordena a FGR investigar crímenes de lesa humanidad durante 'Guerra Sucia'.
SCJN ordena a FGR investigar crímenes de lesa humanidad durante 'Guerra Sucia'.Foto: Cuartoscuro.
Por:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los delitos cometidos durante el periodo conocido como la ‘Guerra Sucia’ (1964-1982); al considerar que pueden constituir crímenes de lesa humanidad.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN aprobó el proyecto de resolución presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone amparar a cuatro mujeres, familiares del guerrillero Lucio Cabañas, quienes señalan haber sido detenidas y torturadas por agentes cuando tenían 17 años.

Se trata de las hermanas del fallecido guerrillero y maestro normalista, egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa: Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, así como Flavia Nava Cabañas.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN aprobó el proyecto de resolución presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN aprobó el proyecto de resolución presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.Foto: Cuartoscuro.

SCJN da plazo de 12 meses para nueva determinación penal

De acuerdo con la determinación, el Estado ahora deberá investigar y sancionar dichos crímenes para así darle prioridad al acceso a la justicia de las víctimas. En este sentido, la Suprema Corte dio un plazo de 12 meses a la FGR para resolver si se ejerce o no la acción penal a partir de nuevos elementos encontrados.

Además, la Secretaría de Gobernación anunció a través de un comunicado que junto con la FGR y la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el impulso a la Justicia por las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (COVEH) realizaron desde marzo de este año “la traslación de tipos penales para que se juzgue a personas por delitos cometidos en la llamada ‘Guerra Sucia’, sin que el transcurso del tiempo sea impedimento”.

La Guerra Sucia fue un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano.

A este hecho se le consideró como una guerra de baja intensidad por algunos autores, debido a que fue selectiva, a diferencia de lo que ocurrió en otros países de América Latina, como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La Guerra Sucia en México se han centrado en temporalidades que van desde 1960 hasta mediados de 1982, especialmente en la década de los setenta.

JVR