Muestran su preocupación

Comisión del Senado pospone discusión de ley para uso de datos biométricos

La Comisión de Gobernación en el Senado determinó posponer la discusión de la ley que permite a la Segob concentrar los datos biométricos de todos los mexicanos

Comisión del Senado pospone discusión de ley para uso de datos biométricos.
Comisión del Senado pospone discusión de ley para uso de datos biométricos.Foto: Cuartoscuro.
Por:

La Comisión de Gobernación en el Senado de la República determinó este martes posponer la discusión y posible aprobación de la Ley General de Operación de Registros Civiles, donde se incluía la posesión de datos biométricos de toda la ciudadanía a loa Secretaría de Gobernación (Segob).

Los integrantes de la comisión explicaron que aún falta estudiar y analizar el dictamen a mayor detalle, a pesar de que existe un mandato judicial para que sea dictaminada dicha ley. Asimismo, externaron su preocupación por la concentración de datos biométricos en la Secretaría de Gobernación.

“Esta propuesta ha tenido muchas críticas debido a que han expresado que atenta contra los derechos humanos”, explicó la senadora Graciela Gaytán, del Partido Verde Ecologista de México.

Por su parte, Damián Zepeda, del PAN, dijo que existían desacuerdos con diversos artículos como la facultad que se le da a la Secretaría de Gobernación de poder administrar esta base de datos que contiene biométricos.

Asimismo, explicó que dicha normativa hace referencia a una ley de población “en la que no se han dado los cambios que planteaba la CURP con fotos y biométricos”, al tiempo que externó la necesidad de conocer la postura del Inai.

El proyecto prevé la adopción de un Formato Único en materia de registro de población que incluya los siguientes datos: nombre, sexo y género, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, CURP y datos biométricos, siendo este último punto el que ha generado preocupación entre organizaciones de la sociedad civil.

Además obliga a la creación de un Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) que será operado por la Segob y el cual podrá ser consultado por dependencias y entidades del sector público, privado y financiero..

Los integrantes de la comisión del Senado explicaron que aún falta estudiar y analizar el dictamen a mayor detalle.
Los integrantes de la comisión del Senado explicaron que aún falta estudiar y analizar el dictamen a mayor detalle.Foto: Especial

JVR